Puigdemont acompañará a Junqueras a una entrevista en TV3 con las preguntas pactadas porque no se fía de él
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, será entrevistado este domingo junto a su vicepresidente económico, Oriol Junqueras, para explicar los pasos dados con el anuncio de la fecha y pregunta del referéndum ilegal. La entrevista será en TV3 y, según las fuentes consultadas, ya tiene las preguntas pactadas.
El director de la televisión catalana Vicent Sanchis entrevistará a ambos dirigentes con las preguntas previamente pactadas para que expliquen su relato independentista y hagan un llamamiento a la movilización masiva en horario de máxima audiencia. El verdadero motivo de la participación de Puigdemont es porque no se fía de su ‘mano derecha’ en esto del desafío independentista, aseguran las fuentes consultadas.
Ambos mandatarios llevan meses mirándose de reojo, interpretando el papel de ‘poli bueno-poli malo’. Tienen claro que los dos tienen que actuar de manera ecuánime, por ello tanto Puigdemont como Junqueras leyeron sendos discursos para anunciar la fecha y pregunta de manera que todo lo hagan conjunto ante posibles interpretaciones por parte del Tribunal Constitucional. Un reparto de responsabilidades por si después llegan las inhabilitaciones.
Un sector del PDeCAT receló de Junqueras y así se lo hizo saber a Puigdemont cuando el de ERC se reunía con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y hacía de interlocutor con el Gobierno de Mariano Rajoy. Las mismas fuentes sostienen que se ganó el favor del sector empresarial y tiene «peligro potencial» en caso de adelanto electoral. Son conscientes que el PDeCAT está en caída libre y que Puigdemont no se juega nada tras anunciar que no repetiría como candidato.
De esta manera, y si a Junqueras no lo inhabilitan, ERC ganaría de calle las elecciones y PDeCAT no tendría candidato. A Puigdemont no le importa que lo inhabiliten pero a Junqueras sí, y por eso cuidan el mínimo detalle. La imputación de Germà Gordó por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) se produce en un momento político delicado.
Desde el PDeCAT se quieren desligar de cualquier indicio de corrupción y Gordó está siendo investigado por presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación y malversación de fondos públicos, entre otros.
La entrevista será útil para hacer un ‘lavado de cara’ a favor del referéndum abriendo la vía unilateral. Por otra parte, la Fiscalía no se ha hecho esperar y su máximo representante, José Manuel Maza, ya comunicó este viernes que actuarán con «toda energía» ante el referéndum ilegal.
Maza recordó que la Fiscalía es una institución «clave» en la defensa del Estado de Derecho, pero ha insistido en que no puede pronunciarse sobre «propósitos, declaraciones o manifestaciones». «Si llegado el caso los hechos aconsejan que la Fiscalía actúe con toda energía y en defensa de la legalidad, en ese momento nos pronunciaremos», añadió. Porque «con meras opiniones que se viertan por ahí o deseos, no es suficiente. Tiene que haber algo que se pueda valorar si es que se produce, que ojalá no. Como esto ha sido un anuncio, no vamos a entrar en ninguna valoración», concluyó.
Lo último en España
-
Todo lo que se sabe del incendio en un bingo de Valencia
-
Dos muertas y dos heridas en un accidente de tráfico en Estepa, todas jóvenes de entre 22 y 25 años
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
Últimas noticias
-
El Rayo va muy en serio a por Europa y hunde al Valladolid
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional
-
En marcha la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España
-
El truco viral de María Pombo del que todo el mundo habla: vas a ahorrar mucho tiempo
-
Carlos Alcaraz atropella a Pedro Martínez y ya está en semifinales de Róterdam