El PSOE valenciano pacta los Presupuestos de la Generalitat de 2019 con Compromís y Podemos
Los tres partidos que conforman el Botànic -PSPV, Compromís y Podemos- con el PSOE valenciano a la cabeza, han alcanzado este martes un acuerdo sobre los Presupuestos de la Generalitat de 2019 y esta tarde el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta, Mónica Oltra, y el secretario general de la formación morada, Antonio Estañ, firmarán el pacto en un acto en el Palau de la Generalitat.
Así, las tres formaciones avalan por primera vez las cuentas para el próximo ejercicio, las últimas de la legislatura, previamente a su presentación y entrega en Corts, que se producirá este miércoles, 31 de octubre. Se allana, de este modo, el camino de los presupuestos en su tramitación parlamentaria, que se prolongará según el calendario previsto, hasta el 21 de diciembre.
Representantes de Podemos han mantenido en las últimas semanas diversas reuniones con las consellerias -señalaron que las mayores dificultades se estaban encontrando en materia de vivienda- y también miembros de las tres formaciones del Botànic se han reunido para abordar esta cuestión.
De hecho, la comisión de seguimiento del pacto se reunió el 22 de octubre y tanto PSPV como Compromís y Podemos mostraron la predisposición a alcanzar un acuerdo que finalmente se ha materializado.
Puig anuncia ayudas
Además, el ‘president’, Ximo Puig, ha anunciado este martes que el Consell aprobará una inversión de tres millones de euros en concepto de ayudas para planes de empleo en las dos comarcas de La Ribera (Valencia) afectadas por el pedrisco el pasado mes de julio. También contempla la posibilidad de una línea de ayudas para retirar la fruta dañada y evitar así riesgos fitosanitarios
Así lo ha avanzado tras mantener una reunión en el municipio valenciano de L’Alcudia con alcaldes y representantes de los ayuntamientos afectados, detalla la Generalitat en un comunicado.
En concreto, el nuevo servicio valenciano de empleo ‘Labora’ ha creado un plan extraordinario en colaboración con las localidades más afectadas, por lo que los ayuntamientos contratarán durante a las personas que han perdido su empleo por el pedrisco.
De esta forma, los consistorios podrán diseñar planes de ocupación y abrir las inscripciones para las personas que se han quedado sin trabajo a causa del temporal, ha explicado Puig, con el objetivo de que «el plan tenga una duración de tres meses de trabajo».
El pleno del Consell aprobará la línea la próxima semana, tras lo que los ayuntamientos tendrán 20 días para solicitar las ayudas para estos planes de ocupación local.
Paralelamente, el jefe del Consell ha avanzado que la Generalitat también contempla la posibilidad de establecer una línea de ayudas para la retirada de la fruta dañada, con el objetivo de evitar riesgos fitosanitarios.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
Últimas noticias
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Zelenski acepta reunirse con Putin tras exigirle Trump que hablase con él «inmediatamente»