El PSOE registra a sus representantes en la comisión sobre el ‘Tesisgate’ de Sánchez
Fuentes socialistas han explicado que la presentación de vocales no quiere decir que vayan a participar en la comisión.
El PSOE ha registrado la lista con sus seis vocales en la comisión que investigará en el Senado la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que encabeza una de las portavoces adjuntas del Grupo Socialista, Mari Carmen Iglesias. De momento, no hay fecha para la constitución de la comisión.
Completan la representación del PSOE Francesc Antich (portavoz en la Comisión Constitucional), Rosa Mari López (portavoz en Universidades), Fuensanta Lima (vicepresidenta comisión de Justicia), David Lucas (portavoz en Derechos de la Familia y doctor en Derecho por la Universidad Carlos III) y Tontxu Rodríguez, que es el portavoz de Justicia y en la otra comisión de investigación que ya funciona en el Senado, sobre la financiación de partidos.
Fuentes socialistas han explicado a Europa Press que la presentación de vocales no quiere decir que vayan a participar en la comisión, con cuya creación han sido muy críticos. Una posición similar mantienen el resto de grupos, que se reservan el derecho a participar o no, en línea con lo que ocurre en la comisión de partidos: sólo trabaja en ella el PP.
La creación de la comisión se aprobó en Pleno el pasado 7 de noviembre con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Foro Asturias, la abstención de ERC y el rechazo de todos los demás. Los ‘populares’ han impulsado esta investigación tras negarse Pedro Sánchez a comparecer ante el Pleno del Senado para explicar cómo realizó y aprobó la tesis; si el PP convoca al presidente ante la comisión, estará obligado a acudir.
De momento, los grupos van presentando vocales y la Mesa recibirá en su reunión del próximo martes la lista. La fecha para constituir la comisión depende del presidente de la Cámara, Pío García-Escudero, y la organización y el ritmo de los trabajos quedará a partir de entonces en mano de la mayoría absoluta del PP.
El partido mayoritario fue el primero en registrar la lista con sus vocales, hace una semana. Junto a ‘populares’ y socialistas, se sabe ya también que el representante del PNV será José María Cazalis y el del Grupo Nacionalista, Josep Lluìs Cleries (PDeCAT). Por el Grupo Mixto, asume el puesto la portavoz de Ciudadanos en el Senado, Lorena Roldán.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»