El PSOE quiere investigar los SMS telefónicos del PP que piden el voto para Casado
Los socialistas han solicitado por escrito a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que determine si los populares han obtenido legalmente los contactos para el 'mailing'.
El PSOE quiere que se abra una investigación para depurar los mensajes de texto enviados telefónicamente por el Partido Popular donde se pide el voto para Pablo Casado.
Los socialistas se han dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos (APED) para que determine si el PP ha cometido alguna irregularidad en el envío masivo de SMS, de contenido electoral, contratado por los populares.
Para ello, el secretario de Acción Electoral del Partido Socialista, Santos Cerdán, ha registrado formalmente un escrito en la APED donde se insta la apertura de un expediente de oficio para determinar si el envío de dichos mensajes de texto vulnera la vigente Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
La iniciativa de los populares pasó por hacer llegar un SMS, en nombre de su presidente, Pablo Casado, pidiendo el voto en las elecciones generales del 10-N. La fecha fijada para la acción de marketing digital era el último día de campaña electoral y el objetivo fueron 1,2 millones de españoles del total de los llamados a las urnas este domingo .
Consentimiento
Mientras en el texto del documento presentado por el PSOE, se sostiene que en la práctica contratada por el PP existió un posible incumplimiento de la legislación que protege los datos personales de los ciudadanos -lo que, a su juicio, ha provocado «una grave preocupación» entre los destinatarios- los populares se defienden asegurando que la obtención de los datos se hizo con previo consentimiento de sus titulares.
Pero los socialistas insisten en que es necesario aclarar si los datos recopilados y empleados en el envío de los SMS telefónicos, contratados por la formación de Pablo Casado, tiene un origen legal o si fueron ‘sustraídos’ de páginas web -u otras fuentes de acceso público- así como si la acción se dirigió a personas con derecho a voto o de manera indiscriminada.
También quieren en el PSOE que desde el PP se explique por qué los receptores no tuvieron la opción de ejercer sus derechos de oposición o de rectificación lo que les habría generado «una absoluta indefensión para con el tratamiento de sus datos personales».
Fuentes del Partido Popular apuntan a que los listados de contactos fueron proporcionados por la empresa de «marketing» encargada de llevar el envío a término y que ésta, a su vez, se dirigió a personas que, con anterioridad, habían mostrado su interés y conformidad para ser contactados por la formación de Pablo Casado, mediante mensajes de texto, para recibir comunicaciones de corte político y/o electoral, de forma puntual.
Lo último en España
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio