El PSOE prepara un asilo masivo para todos los inmigrantes despedidos durante el Covid
El PSOE impulsa una reforma constitucional para que voten los inmigrantes residentes sin nacionalizar
300 subsaharianos saltan la valla de Melilla tras burlar la seguridad de Marlaska al grito de «¡Victoria!»
La reforma de la inmigración que prepara el PSOE lleva un regalo escondido para los extranjeros en España. Un gran regalo consistente en una “prórroga automática de todas las residencias temporales en vigor” para los trabajadores inmigrantes que hayan perdido el empleo tras el inicio de la pandemia.
El documento no plantea ninguna condición extra para los inmigrantes, más allá de que se encuentren en España con un permiso de residencia. De hecho, lo plantea sin exigencia de cotización mínima para todos ellos.
El párrafo en cuestión ha sido incluido en la ponencia de reforma de la inmigración que se debate en el Senado y a cuyo informe de medidas a adoptar el PP ha planteado una enmienda a la totalidad ante la radicalidad de los planteamientos del PSOE.
El texto señala lo siguiente “con relación a las medidas de excepcionalidad ante la pandemia global(COVID- 19):
- 4.1. Prorrogar de manera automática todas las residencias temporales en vigor, eximiendo del requisito de cotización mínima en aquellos casos en que la persona residente legal en España haya quedado desempleada con posterioridad al inicio de la pandemia”.
Punto final. Lo que, traducido, significa que para los inmigrantes despedidos durante el Covid la estancia en España está por el momento asegurada en caso de que, definitivamente, el Gobierno impulse la reforma que le reclama y prepara su propio partido, el PSOE. Las medidas de apoyo a los inmigrantes van más allá y señalan que la obligación de “garantizar, como supuesto excepcional para determinados colectivos, la renovación del permiso de trabajo y residencia: empleadas del hogar, trabajadoras y trabajadores esenciales, etc”.
También plantea el PSOE “seguir trabajando en la mejora de la aplicación de cita previa para la realización de las diferentes gestiones en materia de extranjería y protección internacional”. Y “seguir promoviendo una política europea de inmigración justa y solidaria a través de la articulación de vías legales y seguras, que respete los derechos humanos y garantice las libertades y principios de la UE para todas las personas. Para ello se elaborará un Informe marco sobre Inmigración, Protección Internacional y Cooperación, para analizar y orientar la política migratoria exterior española y, a la vez, presentar iniciativas dirigidas a la Unión Europea”.
Los postulados de los socialistas, de hecho, no pasan por incrementar los controles a la inmigración, sino todo lo contrario. Piden, en esa línea, “liderar dentro de la Unión Europea la imprescindible reforma del SECA [Sistema Europeo Común de Asilo], homogeneizando dentro de la UE el acceso a la documentación de las personas solicitantes de protección internacional y el acceso a las correspondientes autorizaciones de trabajo”; “promover en el ámbito europeo la implementación del Pacto Global para las Migraciones (Acuerdos de Marrakech) y del Pacto Mundial sobre los Refugiados de la ONU, procurando así un cambio normativo que permita nuevas formas para facilitar la migración regular”.
Dedica una especial atención al desarrollo sostenible de los países de origen y tránsito para facilitar una inmigración legal y segura y luchar contra la migración irregular”; y, “respecto al objetivo cuarto del pacto, que establece la necesidad de facilitar que las personas migrantes se encuentren documentadas, se insta al Gobierno a coordinar su acción con las diferentes representaciones diplomáticas de los principales países de origen para facilitar que estas, en todo caso, sean capaces de documentar a sus nacionales con sus correspondientes pasaportes nacionales”.
«Promover mecanismos de reubicación»
El PSOE pretende, por otra parte, “promover, en el marco del Pacto Europeo de Migración y del principio de solidaridad que debe constituir el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), verdaderos mecanismos permanentes de reubicación, reasentamiento y responsabilidad entre países de la Unión Europea”; “velar por el efectivo cumplimiento de la Directiva europea sobre acogida y asilo y transponerla a la Legislación española” y “revisar y ampliar del concepto y de los supuestos contemplados en los procesos de extensión familiar, tal y como encomienda el Pacto Europeo de Inmigración y Asilo”.
Todo ello, unido a “prohibiciones” de detención de los menores extranjeros, como señala expresamente el texto, y la concesión del derecho al voto en las municipales a todos los residentes no nacionalizados. Y todo ello en un texto que se debate ya en el Senado y que cuenta con el rechazo frontal del PP, como ha publicado ya OKDIARIO.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España