El PSOE multa a Carmen Calvo por romper la disciplina de voto por la ‘ley trans’
Carmen Calvo imaginaba esta medida ya que afirmó tras la votación que siempre asume las consecuencias
Sánchez presionó a Calvo para que votase a favor de la Ley Trans a cambio de frenar su expulsión
La ex vicepresidenta Carmen Calvo confiesa que el Gobierno sabía que saldrían violadores a la calle
El PSOE ha resuelto el expediente abierto contra la diputada y ex vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo y le ha impuesto la multa máxima que prevé el reglamento interno, de 600 euros, por romper la disciplina de voto en la ley trans cuando se abstuvo en la votación el pasado 22 de diciembre de 2022.
Precisamente, a la salida de la votación de la ley trans en el Congreso, Carmen Calvo afirmó que «siempre» asume las consecuencias de sus actos, al ser preguntada sobre si temía consecuencias por haberse saltado la disciplina marcada por su partido, que votó a favor de la ley.
Así, reconoció que se trataba de un día difícil y que se había decidido por la «opción más compleja». «Es lo que hay que hacer en los días complejos», aseguró. Explicó el sentido de su voto afirmando que está «de acuerdo con que exista una ley, pero no esta ley» y que tampoco coincide «con el ‘no’ de las derechas que no están nunca para proteger a estos colectivos».
Carmen Calvo es una diputada de especial relevancia en el Grupo Socialista, pues fue vicepresidenta del Gobierno y presidenta del partido, y actualmente preside la Comisión de Igualdad del Congreso.
Entonces, Carmen Calvo, rompió la disciplina de voto de su partido -tal como avanzó OKDIARIO- para evitar apoyar la ley trans que la Cámara baja que aprobó en diciembre. La dirigente socialista decidió no plegarse al chantaje de Unidas Podemos al PSOE y optó por abstenerse en una votación para dar luz verde a una de las leyes más polémicas del Gobierno socialcomunista.
El Pleno del Congreso aprobó la ley trans para permitir la rectificación de nombre y sexo de las personas trans en el Registro Civil a partir de los 14 años, a pesar de los votos en contra de PP, Vox y casi Ciudadanos al completo.
Con esa votación se puso final a una tramitación de casi tres meses en la Cámara baja que estuvo acompañada de polémica desde el principio por la falta de acuerdo entre los socios de Gobierno. Una parte del socialismo, liderada por la ex vicepresidenta del Ejecutivo, se mostró muy crítica con el texto, especialmente con la autodeterminación de género y sus consecuencias sobre los derechos de las mujeres.
Lo último en España
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
-
El delegado del Gobierno estaba en La Pedriza entre «cabras y vacas» mientras se reventaba la Vuelta
Últimas noticias
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre