El PSOE limitará su oferta a Podemos a dos puestos en la Mesa del Congreso
El PSOE está dispuesto a llevar su órdago adelante si Podemos exige presencia institucional en el futuro Gobierno de España. La decisión inicial del equipo de Pedro Sánchez es ofrecer dos asientos en la Mesa del Congreso de los Diputados al partido morado y punto.
Es cierto que desde las filas socialista no se rechaza negociar algo más, pero tendrá que ser bajo petición de la formación liderada por Iglesias y sin grandes aspiraciones por parte de los morados, porque lo cierto es que la orden oficial es aguantar la posible presión de la negociación y limitar las ansias de presencia de Iglesias y su equipo en el futuro Gobierno de España.
El plan inicial del equipo de Moncloa se encuentra abierto a leves cambios, es verdad. Pero no a grandes modificaciones: y meter nombres directos de Podemos en el Gobierno sería un gran cambio que Pedro Sánchez no contempla. El esquema de la Mesa del Congreso con el que trabajan los socialistas, de este modo, parte de 3 sillas para ellos, dos para el PP, dos para Ciudadanos y dos para Podemos. Sin presencia de ERC ni de PNV.
ERC fuera de la Mesa
Es cierto que la posibilidad de meter a ERC en la Mesa del Congreso se ha barajado, pero ni había un gran interés en el PSOE, ni suponía un encaje fácil ante la posible exigencia de presencia en la Mesa de otras fuerzas también necesarias para la investidura de Pedro Sánchez. Y ERC, realmente, está más pendiente de sus exigencias de cara a la gobernabilidad en Cataluña que de su presencia en la Mesa del Congreso de los Diputados. A fin de cuentas, sus intereses están más que garantizados con Podemos y a través de sus acuerdos con el PSOE.
La fecha clave es el 21 de mayo, en plena campaña para las elecciones municipales y autonómicas, una fecha en la que se constituirán las nuevas Cortes. Y eso implica que los partidos no podrán perder mucho más tiempo en ponerse de acuerdo para estos asientos.
La Mesa es un organismo clave que puede alterar, con sus nueve cargos, el transcurso de las sesiones parlamentarias. A ella corresponde calificar las iniciativas o, por medio de una mayoría, es capaz de bloquear las propuestas de la oposición. De ahí, que para los grupos tenga una visión estratégica fundamental. La atención está puesta, sobre todo, en la Presidencia. Y allí el PSOE quiere ver sentada a una mujer.
La Mesa la integran un presidente, cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios. Aunque en teoría, ese reparto corresponde a los partidos según los votos obtenidos, existe la posibilidad de pactos, acuerdos y cesiones en vistas a asegurar posibles alianzas de legislatura. Y, en este contexto, los socialistas no descartaron inicialmente ofrecer un puesto a ERC. El plan final del PSOE no pasa en estos momentos por ahí.
La propuesta del PSOE, además, lanza un guiño a PP y C’s. Y es que el grupo que compite con ellos en presencia y papel opositor en el Congreso -VOX- queda fuera de la Mesa con ese diseño.
Lo último en España
-
El problema de Muface se extiende: el contrato sanitario para funcionarios en el exterior queda desierto
-
Urtasun propone «sustituir penas» de las mujeres condenadas con proyectos culturales en la cárcel
-
El Gobierno inhabilita ahora a la empresa de fuel por incumplir los requisitos que Ribera avaló en 2022
-
Aagesen firma ahora tras 27 meses la inhabilitación de la empresa de fuel que defraudó 182 millones
-
España está obligada a acoger refugiados de Gaza al denunciar ante La Haya que existe un «genocidio»
Últimas noticias
-
¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show de Bertín’? Un reconocido actor de ‘Amar es para siempre’
-
Ni Zara Home ni Rituals: el ambientador viral con el olor de moda es de Mercadona y cuesta 1,60 €
-
La fecha es oficial: Roberto Brasero pone día exacto al cambio más radical en el tiempo en España
-
Giro inesperado en Hacienda: estos españoles se van a llevar una sorpresa
-
El SEPE tiene un miniparo de 500 euros que te va a cambiar el mes: así lo puedes cobrar