PSOE y Junts se reunirán con verificador el 2 de diciembre en Ginebra
El Gobierno de Suiza ha comunicado que "no está involucrada en esas discusiones"
El PSOE y Junts se reunirán con un verificador el próximo sábado, 2 de diciembre, para cumplir con el acuerdo de investidura entre las formaciones de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont. Finalmente, la cita no ha podido tener lugar en noviembre, pero sí se desarrollará en territorio suizo, tal y como estaba previsto y como adelantó OKDIARIO.
Los problemas de agenda de ambos partidos han dificultado que este evento, que se pactó que fuera mensual, pudiera realizarse en el mes de noviembre, así lo recogió OKDIARIO. Aun así, será a principios de diciembre, concretamente el primer sábado del último mes del año.
Junts ha utilizado esta reunión para ponerse en valor como interlocutor con el Estado frente a ERC en su carrera por encabezar el electorado independentista en Cataluña. La cita que va a tener lugar el próximo sábado y cuya fecha ha adelantado El Confidencial, se adelanta a la reunión que tendría el presidente de Cataluña, Pere Aragonés, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La principal novedad que tendrá este evento respecto a reuniones anteriores entre Junts y PSOE será la presencia de un verificador internacional que ejercerá el papel de mediador en una cumbre que los independentistas se han esforzado en nombrar como «bilateral» en un intento de posicionar a la comunidad autónoma al mismo nivel que el Estado español.
Aún se desconoce la identidad del verificador que estará presente durante la reunión. Algunas informaciones que han aparecido este miércoles han desvelado que ERC y Junts se pusieron en contacto con la fundación suiza Henry Dunant, que se encargó de mediar en citas como las que tuvieron el Gobierno de Zapatero y ETA, tal y como recoge El Mundo. El Gobierno, explica el medio que ha destapado estas informaciones, se ha negado a pronunciarse si aceptaría la mediación de esta asociación.
«Suiza no está involucrada»
Sobre que las posibles reuniones tengan lugar en territorio suizo, el Gobierno del país helvético se ha pronunciado en un comunicado expresando que «Suiza no está involucrada en esas discusiones y por lo tanto no tiene comentarios que hacer al respecto».
Por su parte, el Ejecutivo de Suiza ha desmentido «haber ayudado secretamente al señor Puigdemont o a cualquier otra persona en una ‘ofensiva contra España’, de acuerdo a la expresión utilizada», como había publicado El Confidencial. El medio se basaba en unas conversaciones en las que presuntamente habría realizado la secretaria general de ERC, Marta Rovira, junto a Anna Gabriel, antigua líder de la CUP, y Josep Lluís Alay, jefe de la oficina de Puigdemont con un mandatario suizo. Estas conversaciones, según el medio podrían haberse dado en una aplicación de comunicación por seudónimos, son las que ha desmentido tajantemente.
Suiza ha querido transmitir en su comunicado que «la cuestión de la independencia de Cataluña es un asunto de política interior de España y debe ser tratada en el marco del orden constitucional español».
Lo último en España
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
Últimas noticias
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
El engaño de Dabiz Muñoz que Cristina Pedroche nunca sería capaz de perdonar
-
Lidl lo vuelve a hacer: este práctico utensilio de cocina arrasa por su precio y ya amenaza con agotarse
-
Un Atlético sin Julián….y con Griezmann en el banquillo
-
Ni en La Morajela ni en Chamberí: este es el icónico barrio en el que vive Hiba Abouk con sus hijos