El PSOE descarta una moción de censura «a corto plazo» como desea Iglesias
El portavoz interino del PSOE en el Congreso, José Luis Ábalos, no cree que vaya a celebrarse «a corto plazo» una moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy y ha cuestionado el uso de este instrumento cada tres meses y sin haber analizado previamente su «eficacia».
«A corto plazo no lo veo», ha señalado en una entrevista en RNE, preguntado si cree que antes de Navidad se presentará otra moción de censura como quiere el líder de Podemos, Pablo Iglesias, tras el reciente fracaso de la última impulsada por Podemos que solo recibió el apoyo de Bildu, ERC y Compromís.
«Esta semana acabamos de tener una y hacía 30 años que no teníamos una. A ver si vamos a pasar de 30 en 30 años a de tres en tres meses», ha remarcado, insistiendo en la necesidad de analizar si este tipo de iniciativas «ayudan o no».
Ábalos, a quien el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, propondrá como secretario de Organización en el 39 Congreso Federal de este fin de semana, sostiene que la moción de censura «no es el instrumento más adecuado cuando no se trabaja convenientemente».
De hecho, ha afeado a Podemos sus «lagunas» en la definición de un proyecto alternativo durante el debate de la moción de censura, y le ha reprochado que no hablase con el resto de fuerzas políticas para «ver puntos de acuerdo».
Según Ábalos, a pesar de que ninguna de las dos mociones de censura anteriores salieron adelante, sí «tuvieron un punto de partida distinto» y contaban con un «respaldo considerable».
«Empeño en la diferenciación»
El diputado del PSOE ha afirmado que comparte con la formación morada «la sensibilidad contra la injusticia», pero les ha afeado su «empeño» en «buscar la diferenciación» frente a los puntos de encuentro. También ha apuntado que «cuando la identidad es mayor», «más forzada resulta» esa diferenciación.
En este sentido, ha criticado a Ciudadanos y a Podemos por «empeñarse» en destacar sus diferencias a sabiendas de que se presentaron como fuerzas políticas «con un deseo de cambio»: «Si nos empeñamos en diferenciarnos vamos a ser estériles».
Frente a esa aspiración, ha aseverado Ábalos, ambos partidos están consolidando «viejas situaciones» de la política. Como ejemplo ha puesto el «polarizado» rifi rafe que Albert Rivera y Pablo Iglesias mantuvieron durante el debate de la moción de censura que, en opinión del socialista, fue «muy viejo» pero «protagonizado por los que venían a hacer lo nuevo»: «El debate polarizado y de exclusión ha sido un mal del país», ha apuntado.
En esta línea, les ha instado a mantener su «relato de autenticidad» y el «escenario» para el que han irrumpido en la política: «Hay que ser lo que uno quería o decía ser. Al final nos retratamos, que tampoco está más», ha manifestado.
Así, sobre la posibilidad de un acuerdo entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos frente al PP, ha reiterado que, ante la aritmética parlamentaria actual, hay «posible» lo que «aparentemente es imposible».
Lo último en España
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
-
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona
-
El PP acorrala a Montero en el Congreso por el «¡Eres nuestro tronco!» de la vicepresidenta a Ábalos
-
Azcón defiende ampliar la conexión eléctrica entre Francia y España a través de Aragón tras el apagón
Últimas noticias
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
¿Qué significa que salga humo blanco del tubo de escape tu coche?
-
Otro derbi catalán muy caliente en Cornellá
-
Llegan las mejoras de Aston Martin: revolución en el túnel de viento para salvar a Fernando Alonso