El PSOE cuenta con la abstención de los proetarras de Bildu para investir a Sánchez
El PSOE cuenta con la colaboración del separatismo vasco –PNV y Bildu– para la investidura de Pedro Sánchez. Sabe que tiene asegurados ya los votos del PNV, especialmente tras la composición de la Mesa en el Parlamento Navarro, pero también espera contar con la abstención de EH Bildu. Fuentes oficiales confirman a OKDIARIO que “no se ha mantenido contacto alguno con Bildu” pero que, pese a ello, “contamos con que se abstengan en la investidura”.
Las fuentes consultadas por OKDIARIO confirman que los contactos han sido inexistentes entre el PSOE y los proetarras. De hecho, tampoco ha habido acercamientos ni conversaciones en Navarra entre los socialistas y los proetarras, pese a que la candidata socialista María Chivite depende directamente de la decisión de Bildu -por apoyo o abstención en segunda vuelta- para ser investida como presidenta foral. Pero lo cierto es que, pese a ello, los socialistas consideran que “Bildu se abstendrá”, lo que pone un poco más fácil la proclamación como presidente de Sánchez.
Con quien sí mantiene contacto y muy fluido el PSOE es con el PNV. El partido nacionalista, evidentemente, mantiene una línea de información muy directa con los proetarras. Y esa información sí llega a los negociadores de Pedro Sánchez.
El PNV nexo con Bildu
EH Bildu no rompería, además, ninguna tradición con el hecho de permitir la gobernabilidad de los socialistas: en el primer mandato de Pedro Sánchez no sólo favoreció su moción de censura contra Mariano Rajoy, sino que votó a favor del nombramiento del líder del PSOE como presidente de España. El argumento para aquella decisión de los proetarras fue el mismo que ahora barajan los socialistas: el de que siempre le interesará más a EH Bildu un Gobierno proclive a la negociación con los nacionalistas que uno que cierre las vías al separatismo. Especialmente por la obstinación que tiene EH Bildu con el traslado de presos y asunción de competencias penitenciarias plenas para sacar de prisión a los etarras.
La abstención de EH Bildu, además, puede ser importante para Sánchez. El PSOE cuenta ya con lograr el apoyo de Podemos y sus 42 diputados. Los socialistas saben que la formación de Pablo Iglesias está atrapada en el PSOE por mucho que no deje de reclamar ministerios. La decisión del Gobierno es dar cargos de segundo nivel y contentar lo suficiente a los podemitas como para que no tengan argumentos para negarse a la investidura de Sánchez.
Con los 42 votos de los morados, Sánchez suma 165 diputados. A partir de ahí, el socialista sabe que no tendrá grandes problemas para sumar a Compromís (1 escaño) y al partido de Revilla (1 diputado): con esas dos formaciones llega a los 167 escaños. Con los 6 del PNV a 173.
Y de ahí hasta llegar a los 176 escaños necesarios para la mayoría absoluta empiezan las dificultades para Sánchez. Unas dificultades que, si ninguna otra fuerza se suma al voto a favor del candidato del PSOE, dependerán de las abstenciones. En especial de EH Bildu (con 4 escaños) y de ERC (con 15 sillones).
Temas:
- EH Bildu
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
Últimas noticias
-
Simeone: «Creo que hemos competido muy bien en todas las competiciones»
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Consulta aquí todos los aranceles que ha anunciado Trump país por país