El PSOE cedió ‘in extremis’ a Podemos las medidas en vivienda y despido para evitar tensiones
Félix Bolaños y Yolanda Díaz acordaron anoche dos de las ayudas que generaban más fricción entre los socios
Sánchez bonificará las gasolinas, prohibirá los despidos y limitará la subida de los alquileres al 2%
In extremis, casi en el tiempo de descuento, los dos socios de coalición acordaron anoche las medidas en materia de trabajo y vivienda que se introducirán en el decreto que aprobará este martes el Gobierno. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a última hora de este domingo, cerraban el pacto a la vez que el equipo de Pedro Sánchez redactaba el discurso en el que este lunes iba a anunciarlas.
En los últimos días se había especulado mucho con las tensiones que estas medidas podían provocar en el Ejecutivo que conforman PSOE y Podemos. Algo así como lo que ocurrió en marzo del 2020 con el marco regulatorio del estado de alarma. Unidas Podemos -y en especial Yolanda Díaz- defendían unas peticiones que el ala económica del Gobierno, liderada por la vicepresidenta primera Nadia Calviño, no veían con buenos ojos. En concreto, el veto a los despidos y la intervención en el mercado del alquiler, impidiendo que las revisiones supongan un aumento de más del 2%, son las medidas que los morados han acabado imponiendo a sus socios.
Hemos trabajado intensamente para construir un nuevo escudo social que limite la subida de los alquileres, incluya un cheque de al menos 300 euros para las familias vulnerables y baje la factura de la luz. Queda mucho por hacer pero somos la mejor garantía para cuidar a la gente.
— Ione Belarra (@ionebelarra) March 28, 2022
Nada más finalizar la conferencia del jefe del Ejecutivo, a la salida del auditorio El Beatriz de Madrid, Yolanda Díaz ha buscado los micrófonos de los medios para explicar con más detalle las medidas sociales que dependen de Unidas Podemos. Una forma de dejar claro quién es el padre de cada una de las propuestas que se incluirán en el decreto que el Consejo de Ministros aprobará este martes.
Reunión con los grupos
Tras el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Podemos, que permitirá dar luz verde del gabinete ministerial a las medidas sin demasiada discusión, los dos socios -que suman 153 diputados- necesitan el apoyo de 23 parlamentarios más para convalidar el miércoles el decreto en el Congreso de los Diputados. Por eso, desde este mismo lunes por la mañana, el ministro Félix Bolaños se pondrá en contacto con los portavoces de todas las formaciones con representación en las Cortes para recabar su voto favorable. El presidente, en su conferencia, reclamada «unidad» -como la que logró con las Comunidades Autónomas o la europea- para dar respuesta a las consecuencias económicas de la guerra.
Lo último en España
-
Melody cancela su agenda con RTVE para irse a Sevilla después del mal resultado de España en Eurovisión
-
El PP anima a Melody y la considera otra víctima de Sánchez: «Lo hiciste muy bien, no es tu culpa»
-
La RTVE sanchista rabia por el apoyo de España a Israel en Eurovisión y pide revisar el televoto
-
El Gobierno abre la puerta a echar a la Guardia Civil de Galicia: «La Constitución ampara ese derecho»
-
Feijóo elige a Moreno, Mañueco, Ezcurra y Chueca para dirigir la ponencia política en el congreso del PP
Últimas noticias
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
-
Simeone: «Inflamos todos el globo pero luego se ve la distancia con Real Madrid y Barcelona»
-
Oreja para Uceda Leal en Las Ventas tras una extraordinaria faena al cuarto toro de La Quinta
-
Flick: «La temporada que viene tendremos que evolucionar para seguir ganando títulos»