«Normalmente es de mala calidad»: Arguiñano confiesa el alimento que nunca prueba fuera de casa
Toma nota del consejo que nos da Karlos Arguiñano sobre este ingrediente
Ni huevo ni harina: el truco de Karlos Arguiñano para que los calamares queden como en los restaurantes
Arguiñano nos confiesa el alimento que es de mala calidad y que normalmente no prueba fuera de casa. La realidad sorprende a más de uno, que no conoce el sector de la restauración o que podría empezar a descubrir de la mano de algunos detalles determinados cambios que son esenciales. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por ciertos elementos que serán los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante y que pueden afectarnos de lleno. Son días de ver un poco más allá y de salir de casa.
Comer fuera de casa es algo que nos hace descubrir algunos sabores que pueden acabar siendo los que marcarán una diferencia importante. Por lo que, quizás hasta la fecha no habíamos ni tenido en cuenta algunos detalles que serán claves en estos días que tenemos por delante. Tocará saber qué dicen los expertos de esos días en los que salimos de casa para poder descubrir una gama de sabores que puede ser sorprendente en todos los sentidos. Una combinación de ingredientes que, sin duda alguna, puede ser clave.
Es de mala calidad normalmente
Hay un ingrediente que fuera de casa no debes pedir, sin duda alguna, se convertirá en un extra que puede acabar siendo lo que marque una diferencia importante en todos los sentidos. Una comida especial se basa en este elemento que para Arguiñano suele ser malo.
Cuando salimos fuera de casa, hay platos o recetas que no dudamos en pedir. Nos gusta descubrir sabores nuevos y experimentar con aquello que no podemos preparar en casa, pero que, al final, acaba siendo una realidad muy distinta a como lo esperaríamos.
Es momento de apostar claramente por unas escapadas fuera de casa en busa de descubrir la mejor receta posible. Podremos mezclar algunos ingredientes que acabarán marcando una diferencia destacable. Mezclaremos algunos detalles que pueden acabar en gran decepción.
Este experto en restauración nos da algunos detalles que debemos tener en cuenta y que quizás hasta ahora no habríamos ni imaginado que son una realidad. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por unos platos que no incluyan un básico de toda cocina y casa. Arguiñano nos ha dado un dato que pone los pelos de punta y que acabará siendo lo que marque estos días.
Arguiñano no come este ingrediente
El pan es ese básico que no es de buena calidad, por lo que, habrá llegado el momento de apostar por lo que está a punto de llegar. Ese pan puede acabar siendo la decepción. Por lo que, tenemos que empezar a prepararnos para dar un giro radical con una serie de detalles que serán esenciales.
Podemos olvidarnos de tomar pan en algunos puntos del país en los que quizás no esperaríamos. Por lo que, habrá llegado el momento de dejar salir determinados cambios que serán esenciales y que quizás hasta ahora no habíamos tenido en consideración.
Podemos hacer nuestro propio pan y olvidarnos de esa decepción que quizás desaparecerá por completo. Con una mezcla de ingredientes que pueden acabar siendo los que marque estos días, que tenemos por delante y que, al menos, dentro de casa, será de buena calidad.
Ingredientes:
- 1 kg de harina
- 30 gr de levadura fresca
- ½ litro de agua tibia
- Sal
- ¼ taza de aceite vegetal
- 1 pizca de azúcar
Elaboración:
- En un cuenco desmenuzar la levadura. Agregar unas cucharadas de agua tibia, una pizca de azúcar y una cucharada de harina.
- Mezclar todo.
- Tapar con papel film y dejar en lugar cálido durante 60 minutos, para conseguir el fermentado.
- En un tazón amplio colocar la harina mezclada con una o dos cucharadas de sal.
- Hacer un hueco en el centro, añadir el aceite.
- Agregar la esponja de levadura.
- Ir incorporando el agua tibia, a medida que se toma harina para formar la masa.
- Amasar hasta integrar.
- Volcar la masa sobre la mesa de trabajo enharinada.
- Continuar amasando hasta que quede una masa lisa, que no se pegue en la mesa ni en las manos.
- Colocar la masa en el tazón aceitado y tapar con papel film.
- Dejar que duplique su volumen durante 1 hora.
- Pasado ese tiempo, volver a amasar ligeramente, presionando desde el centro con la palma de la mano y doblando los extremos hacia dentro.
- Dividir en dos porciones del mismo tamaño.
- Darle a cada trozo forma redonda o alargada. También, se puede engrasar un molde tipo budín inglés y poner la masa allí.
- Acomodar los panes en una placa para horno engrasada.
- Tapar con un paño y dejar que vuelva a duplicar el volumen durante 40 a 50 minutos.
- Precalentar el horno a temperatura media a baja, durante 15 minutos.
- Antes de meter los panes al horno, hacer cortes en la superficie con un cuchillo afilado.
- Espolvorear con harina y hornear en la bandeja del centro durante 30 minutos a 180 ºC, o hasta que se vea dorado.
Temas:
- Trucos de cocina
Lo último en Recetas de cocina
-
Magdalenas ultraesponjosas en 5 minutos: el truco secreto que usan los pasteleros
-
Sólo necesita tres ingredientes: la tarta de queso saludable que parece de pastelería
-
Ni limón ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
Últimas noticias
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
La otra imagen de la celebración del título: Laporta y Flick enfadados tras la derrota del Barça
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo tras la caída de Luís Montenegro
-
Como un jugador más: Laporta se cuela en la foto del Barcelona levantando la Liga
-
Leganés y Espanyol se jugarán el descenso y Celta, Rayo y Osasuna pelearán por Europa