El PSOE abre el año proponiendo una «cesta de nuevos impuestos» ante el déficit de las pensiones
Pedro Sánchez prepara un nuevo castigo fiscal a la calefacción, carburantes, alcohol y tabaco
El PSOE quiere subir 15.000 millones los impuestos para contentar a Cataluña y restar tensión con otras CCAA
El PSOE ha comenzado el año con el anuncio de una propuesta de subida fiscal para reequilibrar el presupuesto de la Seguridad Social y paliar el déficit de las pensiones. En un documento que ha dado a conocer este lunes en Ferraz tras la primera reunión de su Ejecutiva Federal de 2018, los socialistas aseguran: «Vemos necesaria una cesta de nuevos impuestos dirigidos de modo finalista y extraordinario a aumentar los ingresos del sistema de Seguridad Social». Y fija en cerca de 2.800 millones el dinero a recaudar, aunque de momento rechaza fijar sobre qué impuestos.
El partido que lidera Pedro Sánchez habla sin tapujos de «aumento», y lo refiere al capítulo «de los ingresos extraordinarios», que se debería producir «ad hoc» (es decir, ante la situación actual y ante el precario estado de la ‘hucha’ de las pensiones) y prevista para cada año, hasta «al menos 2050», que es cuando se estima descienda el número de pensionistas del ‘baby boom’, según ha explicado Magdalena Valerio, la secretaria de Seguridad Social y el Pacto de Toledo del PSOE.
Con el fin de explicar a sus militantes esta propuesta, los socialistas iniciarán desde el jueves una gira de asambleas abiertas para explicar ésta y otras medidas de cara a su agenda política de 2018, en la que participará el propio secretario general, Pedro Sánchez, en su estreno: este jueves en Granada y el sábado en Madrid.
Los socialistas aseguran que el nuevo incremento de la fiscalidad tendrá «un carácter excepcional». Y lo justifican de esta forma: «Hasta que el déficit estructural subsista». Recuerdan que en pocos años España pasará de tener 8.5 millones de jubilados cobrando una pensión a 14.5 millones, y por ello sitúan esta medida como imprescindible «para cubrir un 70 % del déficit esperado», dejando el 30 % restante a «una política de creación de empleo con salarios decentes que aumenten las cotizaciones».
En el documento, titulado «La apuesta socialista por el sistema público de pensiones», el PSOE se niega a clarificar qué impuestos se subirían a los españoles. «Hasta aquí puedo leer», ha dicho hasta en dos ocasiones su responsable de Seguridad Social ante las preguntas de los periodistas en Ferraz. Lo único que han avanzado es que «no afectarán a la carga fiscal que ya soportan los trabajadores y la clase media, ya han sufrido la devaluación salarial y no van a pagar los platos rotos», ha dicho Valerio.
Tan sólo han recalcado que las medidas propuestas «son a corto plazo y que deberían tener vigencia de inmediato», aunque también avanzan que «es posible que sigan siendo necesarias a partir de 2023 y hasta 2050, cuando se vuelva a equilibrar el sistema».
Lo último en España
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11