Los profesores interinos que no acrediten el valenciano perderán sus plazas en 2021
Continúa la ofensiva lingüística de Puig y Oltra contra los docentes valencianos
El gobierno autonómico de Puig y Oltra aprueba normativa lingüística en materia educativa para garantizar la inmersión de los escolares
El Gobierno de Mónica Oltra y Ximo Puig continúa la ofensiva lingüística dirigida a los docentes que imparten clases en centros escolares valencianos. Los profesores interinos que no acrediten estar en posesión del requisito lingüístico de valenciano, antes del curso escolar 2021-2022, quedarán excluidos de la bolsa de contratación pública.
Así lo recoge la moratoria de 4 años prevista para los integrantes de las bolsas de trabajo afectadas por la Orden 90/2013, de 6 de noviembre, de la Consejería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Y que afecta a la catalogación con requisito lingüístico de valenciano de los puestos de trabajo del personal docente de los centros de enseñanza no universitaria no incorporados hasta la fecha.
En la orden 35/2018 de la propia Consejería, actualizada el pasado 22 de agosto, se amplía la materia a determinados puestos de trabajo que imparten las enseñanzas de régimen especial y otras disciplinas asimilables.
Aunque durante dicho período los docentes afectados por la falta de la titulación correspondiente podrán continuar accediendo a puestos adscritos al régimen de interinidad, se les aplicará una limitación expresa y no podrán solicitar traslados geográficos ni beneficiarse de movilidad en el marco de los centros públicos, excepto que el destino se encuentre en localidades de predominio lingüístico castellano.
Los propios interesados manifiestan a OKDIARIO que en el ámbito público se han reducido a más de la mitad en los últimos años, tras la llegada del bipartito al equipo de gobierno de la comunidad autónoma, los destinos disponibles en territoriales mayoritariamente hispanohablantes porque la promoción institucional prima el uso educativo del valenciano a todos los niveles, por lo que aunque la norma expresamente no prevé una reducción de derechos, ésta se estaría produciendo en la práctica.
Los docentes denuncian, además, a OKDIARIO la complejidad normativa y la constante producción legislativa en materia lingüística, lo que complica su actividad y discrimina en el acceso a las plazas públicas de enseñanza a aquellos docentes que no dispongan de la acreditación lingüística aunque sus trayectorias y formación específica sean mejores que los de sus compañeros valenciano parlantes.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Salomé Pradas vuelve a su antigua vocación: ya es profesora de Derecho Civil en la Universidad Jaime I
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026
-
Valencia nombrará ‘Hijos Adoptivos’ al autor del himno de la Comunidad y al coautor del Plan Sur
-
Mazón suma otros 35 millones en ayudas a familias y menores de la DANA frente la inacción de Sánchez
Últimas noticias
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis
-
Igualdad perdió todos los datos de las órdenes de alejamiento por maltrato con Irene Montero como ministra
-
Detenido por robo con violencia e intimidación en una vivienda de la localidad mallorquina de Alcúdia
-
Jordan Díaz se lesiona en los Mundiales de Tokio y se queda sin medalla