Los profesores interinos que no acrediten el valenciano perderán sus plazas en 2021
Continúa la ofensiva lingüística de Puig y Oltra contra los docentes valencianos
El gobierno autonómico de Puig y Oltra aprueba normativa lingüística en materia educativa para garantizar la inmersión de los escolares
El Gobierno de Mónica Oltra y Ximo Puig continúa la ofensiva lingüística dirigida a los docentes que imparten clases en centros escolares valencianos. Los profesores interinos que no acrediten estar en posesión del requisito lingüístico de valenciano, antes del curso escolar 2021-2022, quedarán excluidos de la bolsa de contratación pública.
Así lo recoge la moratoria de 4 años prevista para los integrantes de las bolsas de trabajo afectadas por la Orden 90/2013, de 6 de noviembre, de la Consejería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Y que afecta a la catalogación con requisito lingüístico de valenciano de los puestos de trabajo del personal docente de los centros de enseñanza no universitaria no incorporados hasta la fecha.
En la orden 35/2018 de la propia Consejería, actualizada el pasado 22 de agosto, se amplía la materia a determinados puestos de trabajo que imparten las enseñanzas de régimen especial y otras disciplinas asimilables.
Aunque durante dicho período los docentes afectados por la falta de la titulación correspondiente podrán continuar accediendo a puestos adscritos al régimen de interinidad, se les aplicará una limitación expresa y no podrán solicitar traslados geográficos ni beneficiarse de movilidad en el marco de los centros públicos, excepto que el destino se encuentre en localidades de predominio lingüístico castellano.
Los propios interesados manifiestan a OKDIARIO que en el ámbito público se han reducido a más de la mitad en los últimos años, tras la llegada del bipartito al equipo de gobierno de la comunidad autónoma, los destinos disponibles en territoriales mayoritariamente hispanohablantes porque la promoción institucional prima el uso educativo del valenciano a todos los niveles, por lo que aunque la norma expresamente no prevé una reducción de derechos, ésta se estaría produciendo en la práctica.
Los docentes denuncian, además, a OKDIARIO la complejidad normativa y la constante producción legislativa en materia lingüística, lo que complica su actividad y discrimina en el acceso a las plazas públicas de enseñanza a aquellos docentes que no dispongan de la acreditación lingüística aunque sus trayectorias y formación específica sean mejores que los de sus compañeros valenciano parlantes.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
GP Arabia Saudí F1 hoy, en directo: ver gratis la carrera de Fórmula 1, resultado y última hora de Alonso y Sainz
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 20 de abril de 2025