Primeras imágenes del NO-DO de Sánchez: sacrificados socialistas trabajando «24 horas al día»
Los creadores de la serie de Sánchez reconocen que Netflix no se ha interesado por la obra
La productora del documental de Sánchez ha recibido 17,7 millones en avales del ICO desde abril de 2020
La nueva serie sobre Moncloa incluirá "escenas íntimas" de Sánchez y su esposa en casa
Los responsables de las dos productoras que están elaborando Cuatro estaciones, la serie documental sobre Pedro Sánchez en la Moncloa, han difundido un tráiler en el que se ve al presidente y otros abnegados socialistas de su entorno jactándose de que trabajan «24 horas al día» al servicio de los españoles, según afirma el propio Sánchez, en las imágenes conocidas este jueves.
En este avance de unos cinco minutos aparece el presidente del Ejecutivo junto a algunos de sus colaboradores más cercanos, como el director de Gabinete de Presidencia del Gobierno, Óscar López, y Manuel de la Rocha, que es responsable de Asuntos Económicos en este organismo de apoyo al presidente, en reuniones y momentos de trabajo. También aparecen otros ministros compartiendo momentos con Sánchez.
Las imágenes muestran, además del testimonio de trabajadores de La Moncloa, la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, el Consejo Europeo en el que se aprobó la excepción ibérica en materia energética y también conversaciones informales de varios ministros antes de entrar a la reunión semanal del Consejo de Ministros. También aparecen extractos de una conversación de Sánchez con sus padres.
Los creadores de esta serie documental, Eduardo Escorial, de Secuoya, y Víctor Martín, director de producción de The Pool, defienden que está alejada «de argumentos puramente políticos o ideológicos» y que pone el foco en «los aspectos más desconocidos de la institución».
«Nuestro propósito es hacer un retrato 360 de todas esas personas que trabajan en La Moncloa, y el presidente del Gobierno es uno más. Queríamos darle esa voz y eco a los 2.700 empleados que se dejan la piel cada día por conducir la democracia», ha asegurado Curro Sánchez Varela. «Era importante contar esta historia con el complejo como un personaje más, repleto de voces fascinantes y experiencias interesantes. Una oportunidad de viajar en el tiempo», ha apostillado.
Los productores descartan que la obra se emita en una televisión pública porque son conscientes «de lo que puede suponer», han recalcado. «Esto es una serie documental con vocación de terminar en un canal o plataforma privada», han sostenido.
Lo último en España
-
Aena y Almeida acuerdan que una entidad social se encargue de identificar a los ‘sintecho’ de Barajas
-
Carlos Fabra y el ex piloto Álex Debón, absueltos de un delito de cohecho en el ‘caso Aerocas’
-
Melilla se harta del vacile de Sánchez: «340 millones para Marruecos y ni un céntimo para nosotros»
-
Dos asociaciones de inmigrantes se manifiestan contra la policía y la soberanía española de Canarias
-
El maltratador de Sevilla que cambió de sexo vuelve a burlarse de la justicia fugándose a Marruecos
Últimas noticias
-
Aena y Almeida acuerdan que una entidad social se encargue de identificar a los ‘sintecho’ de Barajas
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»
-
La norma que Tebas impulsó hace tan sólo un mes y que permite la renovación millonaria de Lamine Yamal
-
Paralelo al coche: qué es, cuándo hay que hacerlo y cuánto cuesta
-
Asesinado a tiros un expolítico ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)