El presidente de Siemens dice que Cataluña es el segundo «gran problema» mundial tras Corea del Norte
El presidente mundial de Siemens AG cita a Cataluña entre los dos mayores problemas globales y sólo por detrás de Corea del Norte.
Su nombre es Joe Kaeser. Presidente y CEO de la multinacional Siemens AG. Y en una de sus últimas intervenciones ha destacado el problema de Cataluña como una de las mayores preocupaciones a escala internacional. Su análisis de preocupaciones globales fue expuesta el pasado 9 de noviembre en Múnich, y en ella señaló que “durante los últimos doce meses han cambiado muchas cosas en el mundo, sobre todo la retórica”.
Kaeser aclaró que “en estos días, los riesgos políticos y sociales claramente superan a los económicos”. Y, acto seguido pasó a enumerarlos. “Piense en la escalada de la situación en Corea del Norte”, dijo en primer lugar. “En los acontecimientos en Cataluña”, señaló en segundo lugar. Y dejó el tercer puesto para la evolución tras los resultados electorales en Alemania.
El presidente de la multinacional añadió, tras citar estos tres frentes de preocupación, que todos ellos se verían “moldeados por los principales desafíos de nuestro tiempo”, como ˝el cambio climático, la migración global” y, por supuestos, y de nuevo “el resurgimiento del populismo y el nacionalismo”, junto a “la transformación digital”.
Kaeser añadió que “estos desafíos exigirán respuestas de todos nosotros, incluidas de multinacionales como Siemens. Para garantizar que estas respuestas sean convincentes, se debe cumplir un requisito previo importante: la fortaleza económica a largo plazo de nuestros negocios debe mantenerse frente a una competencia global más definida y más rápida”. Porque, evidentemente, veía con preocupación los tres grandes focos citados.
La situación se ha tranquilizado desde noviembre. Pero describe a la perfección el grado de preocupación que el separatismo ha lanzado sobre Cataluña y sobre todo el conjunto de Europa. Un grado de preocupación que ha amenazado el desarrollo económico y que hoy, gracias al 155, evoluciona de forma distinta pero, aún sin una solución definitiva que permita garantizar una gobernabilidad tranquila a medio y largo plazo.
La situación es ahora más tranquila. Pero hay que recordar que la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) llegó a pronosticar una caída en el crecimiento de la economía catalana que se enmarcaba en el 1,7% en el actual ejercicio por el impacto del golpe separatista. Y los cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) eran aún más graves. Llegó a estimar en noviembre que el PIB de Cataluña podría caer entre un 0,7% en el escenario central y un 2,7% si se prolongaba el desafío independentistas.
Las opciones oscilaban, así, en pleno golpe separatista, entre que Cataluña entrase en recesión o tuviese un crecimiento del 1,7 por ciento. Una cifra que, traducida a pérdidas económicas, significaba entre 3.000 y 6.500 millones de euros. Todo ello sin calcular con un éxodo de empresas, que no han vuelto, y que costará en devolverse a la situación inicial.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: este es el día en el que se encenderá el árbol de 12 metros y 13.000 luces en el Paseo de Gracia de Barcelona
-
Comunicado urgente del METEOCAT por lo que llega este fin de semana a Cataluña: las zonas afectadas
-
Adiós a cenar pescado si vives en esta comunidad de España: el Gobierno lanza la peor alerta
-
El mejor cruasán artesano de España está en ésta tradicional pastelería de Barcelona
-
Aviso del METEOCAT para estas zonas de Cataluña: las horas a las que va a llover este viernes
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar el número premiado hoy, sábado, 15 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 15 de noviembre de 2025
-
0-2. Muriqi, más cerca de su sueño: Kosovo estará en la repesca del Mundial
-
3-4. Victoria de carácter del Illes Balears en Alzira
-
Fibwi Mallorca-Ourense: regreso a Son Moix