El presidente portugués Rebelo de Sousa clama contra «populismos y nacionalismos» en su visita a España
El presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha advertido este lunes de la amenaza del populismo, la xenofobia y el nacionalismo, todos ellos fenómenos de «desconfianza hacia el otro y de negación de la apertura al mundo que marcó la historia de España y Portugal» y que dieron a Iberoamérica «el multiculturalismo y la diversidad».
Rebelo de Sousa, que se encuentra en España en una visita de Estado que durará hasta el miércoles, ha participado en un acto en la Universidad Carlos III de Madrid en el que ha destacado que, entre el «ensimismamiento y la apertura al mundo», los «muros reales o imaginarios y la construcción de puentes», para afrontar los retos del futuro su país ha optado por la «el multilateralismo y los valores de la libertad, la democracia y la fuerza del Derecho». «Nuestra historia es la prueba de que sólo así conseguimos crecer de forma sostenible», ha dicho.
Por otro lado, ha expresado su rechazo a la idea de una Europa de dos o más velocidades, porque considera que «aceptar un núcleo duro director europeo es la negación de Europa». «Si tenemos una Europa con cuatro, cinco o siete Estados que tienen el liderazgo, una Europa de primera, y luego de segunda y de tercera, es como si aceptásemos que hay ciudadanos de primera, de segunda o de tercera. No es democracia, es apariencia de democracia», ha añadido.
Rebelo de Sousa ha admitido que ya hoy hay «diferentes Europas», como es el caso de la zona euro y de los países que no lo son, pero cree que «convertir las excepciones en regla» no es bueno: «Europa se ha hecho para la solidaridad, para la inclusión y no para la fragmentación», ha dicho. Es más, ha asegurado que, como presidente de Portugal, hará todo lo que pueda contra esa idea que, a su juicio, no es una cuestión de «flexibilidad» europea, sino de coherencia del proyecto.
La idea de un ‘núcleo duro’ que haga avanzar a la UE fue respaldada en marzo de 2017 en una cumbre con los jefes de Estado y Gobierno de Francia, Alemania, España e Italia, en un momento en el que los Gobiernos europeos buscaban vías para mantener el rumbo del proyecto europeo tras el Brexit.
El presidente portugués, que en la noche de este lunes asistirá a una cena de gala que los Reyes ofrecen en su honor en el Palacio Real de Madrid, ha respondido a las preguntas de varios alumnos en un acto organizado por el club de alumnos del Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas, junto al rector de la Universidad, Juan Romo y el director del Máster, César Giner.
Rebelo de Sousa ha sido recibido por el rector de la Universidad, que le ha mostrado la pintura mural que adorna la fachada del centro, un retrato en primer plano del escritor portugués José Saramago, antes de acceder al edificio.
La inmigración fuera del juego político
El jefe de Estado portugués también ha defendido que la UE debería tener una posición de principio de apertura hacia la migración, por motivos «tecnocráticos» —Europa «es un continente viejo»— pero sobre todo por motivos «de principios»: «Para generaciones de portugueses, la migración es natural, corresponde a un derecho, a una posición de principio, a un valor europeo esencial, no hay europeos puros», ha defendido.
Es más, ha asegurado que en Portugal esa posición es unánime y ha criticado como «negación de la democracia» que votar contra los inmigrantes o los refugiados se convierta en un eje de campaña electoral. A su modo de ver, pueden fijarse límites, pero «la posición de principio es la que cuenta».
«Pienso en las comunidades de portugueses en Europa y en todos los continentes y no comprendo cómo se puede decir ‘para los nuestros lo queremos todo y para los otros nada’. Eso no es democracia, es dictadura», ha zanjado.
A preguntas de los estudiantes, el presidente portugués ha mencionado también la política económica de su país, explicando que el Gobierno lo hace con una «preocupación de estabilidad económica y social» y buscando el equilibrio entre la reducción del déficit y la preocupación social. «La recuperación de Portugal no es un milagro, no hay milagros en economía», ha dicho.
Rebelo de Sousa, presidente de Portugal desde 2016 como candidato del PSD (democristiano), se ha definido como un «optimista realista» mientras que al primer ministro, el socialista Antonio Costa —que gobierna con el apoyo de los partidos de izquierda— lo ha calificado como «optimista radical».
Lo último en España
-
Mazón creará una oficina autonómica para prestar atención a las víctimas de la ‘okupación’
-
La inmobiliaria de la tía de Iglesias que dio un pelotazo con la sede de Podemos, al borde de la quiebra
-
Sánchez pactó con Rabat abrir universidades privadas en Marruecos y ahora las veta en España
-
Ineco y Adif trabajaban en un recorte de personal mientras tenían enchufada a Jésica
-
El abogado que blanqueaba con el jefe de la UDEF organizaba reuniones por Teams con el jefe de los narcos
Últimas noticias
-
La OCU lo confirma: estas son las marcas de aceite de oliva que no debes comprar en el supermercado
-
Ni 100 ni 200: Ésta es la cantidad de dinero en efectivo que debes tener en casa en caso de emergencia
-
Cambio radical en los requisitos para la jubilación activa: se confirma lo que está a punto de llegar
-
Está en Druni y han tirado el precio: el gel para pelo rizado que tienes que probar sí o sí
-
La Seguridad Social y el SEPE tienen buenas noticias: llegan las dos ayudas de 600 euros para mayores de 50