FENAVIN

El presidente de la Diputación de Ciudad Real en FENAVIN: «Producimos el 25% del vino de España»

OKDIARIO ha entrevistado al presidente de la diputación de Ciudad Real en la Feria Nacional del Vino

Ver vídeo

Ciudad Real se ha convertido estos días en el epicentro mundial del vino español. La XIII edición de FENAVIN (Feria Nacional del Vino) ha desbordado todas las previsiones, consolidándose como la plataforma de negocio vitivinícola más importante del panorama nacional, tal como ha confirmado, durante una entrevista concedida a OKDIARIO, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Ángel Valverde Menchero. «Ciudad Real produce el 25% del vino de toda España», ha dicho el dirigente político.

«FENAVIN es la principal feria del vino español en el mundo», asegura Valverde con orgullo. Y no es para menos: el evento, que celebra su 25 aniversario, ha logrado atraer a compradores de casi 100 países diferentes que han acudido a Ciudad Real con un único objetivo: hacer negocio con las bodegas españolas.

¿Cómo ha conseguido una ciudad de apenas 76.000 habitantes convertirse en referente mundial del sector vitivinícola? Según el presidente de la Diputación, «con mucha ilusión, con mucho esfuerzo, con mucha creatividad y buscando siempre que esta feria sea el centro del negocio del vino español en el mundo».

No podemos olvidar que Ciudad Real produce el 25% del vino de toda España, mientras que Castilla-La Mancha alcanza el 50% de la producción nacional. «Estamos en la zona vitivinícola más importante de Europa», recuerda Valverde, algo que ha impulsado esta «motivación identitaria territorial» para posicionar la región como referencia mundial.

Lo que diferencia a FENAVIN de otras ferias del sector es su clara orientación al negocio. «Aquí se viene a comprar y a vender. No se viene a otras cosas», enfatiza el presidente provincial. Y para facilitar estas transacciones, la feria ha implementado herramientas tecnológicas revolucionarias.

La más destacada es el programa Contact, una intranet donde compradores y expositores pueden concertar reuniones comerciales con antelación. «Cuando aquí viene el comprador internacional o el expositor, viene ya con una agenda prácticamente garantizada de reuniones comerciales cerradas», explica Valverde. El objetivo para esta edición era alcanzar las 10.000 reuniones, cifra que se logró ya en el primer día de feria.

A esto se suma la innovadora Galería del Vino, donde los compradores pueden catar hasta 1.500 referencias diferentes «con absoluta tranquilidad, sin ninguna interferencia de ningún vendedor». Esta independencia permite que, tras mantener la reunión comercial, el comprador pueda probar el producto sin presiones. «Esta es una de las grandes ventajas de esta feria y por eso tiene el éxito que tiene», sostiene el presidente.

Impacto económico en toda la provincia

El desarrollo de FENAVIN no solo beneficia al sector vitivinícola, sino a toda la economía provincial. La llegada de más de 30.000 visitantes durante los tres días de feria supone un auténtico revulsivo para la hostelería, la restauración y el comercio de Ciudad Real y localidades cercanas.

«Prácticamente en 80 kilómetros a la redonda, todos los establecimientos hoteleros tienen una ocupación del 100%. Todos los restaurantes trabajan a un ritmo muy por encima del que trabajan en cualquier otra época del año», señala Valverde, destacando el importante retorno económico que supone para la provincia.

Tras alcanzar cifras récord (2.922 bodegas expositoras, 1.500 vinos en cata libre y más de 20.000 visitantes entre nacionales e internacionales), el reto ahora no es crecer en números, sino en eficiencia.

«La feria tiene difícil crecimiento en cuanto a números, en cantidad», reconoce el presidente provincial. «Ahora lo que se intenta es crecer en el número de reuniones comerciales que den como resultado operaciones comerciales cerradas, es decir, crecer en calidad».

Como novedad, este año la Diputación Provincial ha instalado por primera vez un stand propio en FENAVIN para apoyar específicamente a las bodegas de Ciudad Real. Además, ha lanzado junto a la Cámara de Comercio un programa para que 54 compradores internacionales prolonguen su estancia y visiten 22 bodegas de la provincia.

«Cada vez más en la comercialización del vino influye el relato, la historia que hay detrás de cada etiqueta, la esencia de cada vino. Y el comprador quiere conocer qué hay detrás de cada referencia vitivinícola», explica Valverde sobre esta iniciativa que busca facilitar el cierre de operaciones comerciales.

Lo último en España

Últimas noticias