El presidente del TSJ del País Vasco pide «repensar» la dispersión de los presos de ETA
ETA teatraliza su supuesto fin en un acto propagandístico en Kanbo
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, considera que se debe «repensar» la política penitenciaria de dispersión de presos de la banda terrorista ETA porque tras su disolución, ya no hay una organización a la que estos puedan seguir perteneciendo dentro de las prisiones.
«Se trataba de delitos cometidos por personas integradas en una organización terrorista. Para que no mantuvieran esa situación de organización, la política penitenciaria estaba basada en la dispersión. Esos dos elementos hay que repensarlos porque ya no existe la organización», ha comentado en declaraciones a la SER recogidas por Europa Press.
Pide no obstante, tener en cuenta «un tercer factor» que es «la sociedad de acogida». «Estas personas finalmente llegarán a la sociedad de la que salieron para delinquir. En esa sociedad hay que pensar para que esa vuelta lo sea en los términos que debe ser, desde el reconocimiento del daño causado, la disposición a repararlo en términos de justicia restaurativa y también en términos, por qué no, de generosidad», ha añadido.
Temas:
- ETA
Lo último en España
-
El Congreso olvida su nombre ‘inclusivo’: sigue llamándose «de los Diputados» en sus nuevos contratos
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas
-
Robles doblega a Sánchez: le arranca otros 2.200 millones para armamento y nuevas tecnologías militares
-
ERC y Bildu ocultan ilegalmente cuentas bancarias que usaron para mover dos millones de euros
-
El Ayuntamiento de Cercedilla prevé llegar al Supremo y al Constitucional para desahuciar a Mónica García
Últimas noticias
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje
-
Paradas imprescindibles para disfrutar de helados artesanales en la capital
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 10 de agosto de 2025?
-
El Congreso olvida su nombre ‘inclusivo’: sigue llamándose «de los Diputados» en sus nuevos contratos
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas