El presidente de la CEOE Aragón alerta que el pacto de Sánchez «ha roto la estabilidad y certidumbre»
Este jueves se ha celebrado el Foro de Movilidad 2023 en el Pabellón Mobility Center
Jorge Azcón ha subrayado la importancia de la gigafactoría de baterías de Stellantis para Aragón
El presidente de la CEOE en Aragón, Miguel Marzo, ha alertado este jueves de las consecuencias que tendrá el pacto de Sánchez con sus socios. Marzo ha expresado que la investidura está generando «inestabilidad» en la economía. Hasta el punto, que el representante de la CEOE en Aragón ha valorado que dicho pacto de Sánchez «ha roto la estabilidad y la certidumbre».
«Ha generado una ruptura en la separación de poderes, van a generar inseguridad jurídica», ha añadido, contrastado con el ecosistema de «estabilidad» que los empresarios necesitan para generar riqueza.
Las declaraciones de Marzo, ante los medios, se han dado lugar momentos previos a que comenzara el Foro de Movilidad Sostenible 2023, organizado por la Fundación Ibercaja en colaboración con la CEOE Aragón, que ha contado con la presencia de Antonio Garamendi, quien ha participado el comité ejecutivo de la comunidad. Al evento ha asistido el presidente de Aragón, Jorge Azcón.
El emblemático edificio del Pabellón Puente se convierte en el futuro de la #movilidad de Aragón, España y Europa desde hoy 🌐🚀
Un día clave en nuestro camino hacia la movilidad del futuro 💙 @FundIbercaja @GobAragon
¡Arranca el viaje más importante para #MobilityCity! pic.twitter.com/AAzF7vY2BM
— Mobility City (@mobilitycity_) September 21, 2022
Garamendi: «Hay que cumplir los acuerdos»
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, también ha sido muy crítico con el actual Ejecutivo. Al ser preguntado sobre las subidas salariales, se ha mostrado tajante: «Hay que cumplir con los acuerdos y nosotros firmamos uno en mayo, que indicaba la subida de los salarios en tres años».
Al tiempo que ha denunciado que el Gobierno «marca una senda» que luego «no la cumple», porque no sube el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a los contratos públicos.
En otro orden de cosas, Garamendi ha señalado que España es «líderes de la industria auxiliar del automóvil y de la propia comercialización».
«Debemos velar en este momento por esta industria nuestra, especialmente del automóvil, y por el efecto tractor», mientras ha puesto de ejemplo a Zaragoza y cómo «una compañía importante instalada», refiriéndose a Stellantis, repercute en el resto de la economía.
La fábrica de baterías de Stellantis en Aragón
Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha recalcado que «es especialmente importante que la fábrica de baterías se convierta en una realidad», ha manifestado el presidente del Gobierno de Aragón.
🚘 La importancia del sector de la automoción en Aragón es capital. Representa un 6% del PIB, un 30,4% del empleo industrial y el 35% de nuestras exportaciones.
🔋Desde el Gobierno de Aragón apoyamos el sector y apostamos por proyectos que generen empleo y riqueza como la… pic.twitter.com/8YHHrjIntB
— Jorge Azcón (@Jorge_Azcon) November 23, 2023
Esta misma semana, se conocía que Stellantis ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) no vinculante con la empresa china CATL para el suministro de baterías de litio, hierro y fosfato (LFP) para la producción de vehículos eléctricos en Europa.
Azcón ha querido reconocer y «dar las gracias públicamente» al anterior Ministro de Industria, Héctor Gómez. «En este pabellón puente se comprometió al 220% y estoy convencido de que dentro de poco tendremos la oportunidad de pedirle este compromiso al nuevo ministro», ha recordado.
«Es importantísimo que el Gobierno de España se comprometa con este proyecto que asegura miles de puestos de trabajo en nuestra comunidad y de riqueza», ha insistido. Además ha añadido que «esta fábrica de baterías influiría en toda España».
Por el momento, todavía no se han precisado los plazos, y ha lamentado que el acuerdo no se haya firmado todavía, «vamos tarde». Azcón ha señalado que este retraso se han debido a «los problemas en la formación del Gobierno de España».
Según Azcón, «el Gobierno de Aragón ha hecho su trabajo, ahora falta que lo haga el ministerio y el Gobierno de España».
Azcón apuesta por la descarbonización del transporte
«Tenemos que dar pasos gigantes en la descarbonización de la movilidad, no solamente en el trnasporte urbano, sino interurbano», ha defendido Azcón.
«Hay que hacer más segura la red de aparcamiento de la comunidad, porque la referencia logística que es Aragón hace que, los que se dedican a mover las mercancías, necesitan sentir que hay parking seguros donde poder descansar», ha expresado.
Además considera que «hay una importante labor que hacer en materia ferroviaria, Aragón quiere convertirse en un nudo en lo que tiene que ver con el transporte de coches».
Así mismo el presidente ha recordado que «Zaragoza es uno de los lugares referentes en movilidad autónoma».
Temas:
- CEOE
Lo último en España
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas