La presidenta de Podemos en el Parlament: «Nadie puede cuestionar nuestro soberanismo»
La presidenta del grupo parlamentario del partido de Ada Colau, Catalunya en Comú Podem, Jéssica Albiach, ha replicado al sector crítico de los comunes, agrupado en la plataforma Sobiranistes: «Nadie puede cuestionar nuestro soberanismo».
En una entrevista con la Agencia Efe, Albiach se ha referido así a la pugna interna de las últimas semanas entre la dirección de los comunes y los críticos, encabezados por los diputados Elisenda Alamany y Joan Josep Nuet, que se han organizado como corriente.
El pasado 23 de octubre, Sobiranistes presentó un manifiesto en el que se denunciaba que «demasiado a menudo» los comunes han «dejado de reivindicar el soberanismo», pese a ser uno de sus «valores originales», por lo que su «pluralidad» puede estar «actualmente en riesgo», y alertaba: «Hoy, muchos soberanistas se sienten completamente huérfanos dentro de este espacio político».
Según Albiach, estas consideraciones carecen de fundamento, ya que «cada paso, cada acción, cada gesto que hacemos demuestra que somos una fuerza progresista, de izquierdas, republicana y soberanista».
Albiach ha recordado que el Ayuntamiento de Barcelona, capitaneado por la alcaldesa, Ada Colau, «ha sido la primera institución en personarse como acusación contra la represión policial brutal que hubo el 1-O».
Además, «desde el Parlament reprobamos el discurso del Rey del 3-O y dijimos que éramos una fuerza republicana que considerábamos que la monarquía es una institución absolutamente caduca», un posicionamiento que «desde el Ayuntamiento de Barcelona se volvió a ratificar», ha destacado.
«Los valores del espacio son los mismos ahora que hace un año y medio. Nadie puede cuestionar nuestro soberanismo», ha subrayado.
Para Albiach, «la defensa del derecho a decidir es incuestionable por parte de nuestro espacio y de las fuerzas hermanas con las que compartimos proyecto a nivel estatal, es incuestionable que los valores iniciales y fundacionales de Catalunya en Comú siguen vivos».
Albiach ha dicho que «no entiende» lo que se plantea desde el sector crítico soberanista y ha puesto de relieve que «hay muchas personas independentistas» del espacio de los comunes que «no se han sentido interpeladas por esta plataforma».
«Cada semana desde nuestro nacimiento demostramos que somos una fuerza republicana, progresista y soberanista que apuesta directamente por el derecho a decidir», ha insistido.
Aunque considera que «el debate ideológico siempre es bienvenido», Albiach ha reprochado a Sobiranistes la manera en que han canalizado sus críticas: «Es cierto que yo habría preferido que este debate ideológico, en estos términos, se hubiese dado en los órganos pertinentes. Las cosas, primero, deben hablarse en los órganos del partido que corresponden».
A raíz de este pulso interno, el pasado lunes Elisenda Alamany anunció su renuncia como portavoz parlamentaria de Catalunya en Comú Podem, después de que fuera destituido el coordinador del grupo y hombre de su confianza, Marc Grau.
Pese a todo, Albiach ha asegurado que «todas las compañeras y compañeros son imprescindibles y necesarios para sacar adelante este proyecto, aquí no sobra nadie», y de hecho «la relación a nivel interno en el grupo parlamentario es supercordial».
«Haré todo lo que esté en mi mano para que Elisenda, como diputada, ahora que ya no es portavoz, se sienta lo más cómoda posible. Seguimos trabajando como siempre, de manera cohesionada, como hemos hecho hasta ahora», ha señalado.
Albiach ha dicho que «es normal que haya cambio de una parte del equipo técnico, pero en cualquier caso es mínimo», y ha negado que haya intención de arrinconar a los críticos Alamany y Nuet: «Que no sufran, continúan teniendo un papel clave, importante, como el resto de diputados, y en el próximo pleno se verá».
«Continuamos siendo el único grupo parlamentario con mujeres en todos los puestos de máxima responsabilidad y visibilidad en el Parlament», ha destacado, después de que Susana Segovia haya asumido el cargo de portavoz parlamentaria que dejó vacante Alamany.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España