PP, Vox y Cs se unen a la enmienda a la ‘Ley Celaá’ en defensa de la escuela concertada
La oposición al completo se vuelca contra Isabel Celaá en sus iniciativas contra la escuela concertada. PP, Ciudadanos y Vox van a respaldar este jueves en el Pleno del Congreso una enmienda transaccional de PNV y JxCat para garantizar la oferta de plazas «suficientes» en la educación concertada.
La enmienda, que ha sido presentada a última hora de este miércoles, se incorporará al debate de este jueves en el Pleno de la Cámara Baja, donde tendrá lugar la votación del dictamen de la Comisión de Educación y FP de la LOMLOE, el proyecto de reforma conocido con el nombre de ‘Ley Celaá’, así como las enmiendas ‘vivas’ que han quedado sin aprobar en Comisión.
La enmienda recoge que «las Administraciones educativas programarán la oferta educativa de modo que garanticen la existencia suficiente de plazas públicas y aquellas que garanticen la prestación del servicio público de la educación, especialmente en las zonas de nueva población».
El dictamen que se aprobó el viernes pasado daba esta garantía exclusivamente a los centros públicos, al señalar que: «En el marco de la programación general de la red de centros de acuerdo con los principios anteriores, las Administraciones educativas programarán la oferta educativa de modo que garanticen la existencia de plazas públicas suficientes, especialmente en las zonas de nueva población».
Con el texto transaccionado de PNV y JxCat se abre la puerta a que las administraciones educativas, es decir, las comunidades autónomas, puedan garantizar la existencia de plazas más allá de la educación pública.
164 votos a favor
Con el apoyo de PP, Cs y Vox, esta iniciativa lograría los votos a favor de 164 diputados y podría incorporarse al proyecto de reforma si lograse así la mayoría simple, siempre y cuando saliese adelante el dictamen de la LOMLOE.
Si bien, el apoyo que consiguió la semana pasada el dictamen, que contó con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País, sería suficiente para que la norma siguiese su tramitación, ya que el dictamen deberá ser ratificado por mayoría absoluta (176 diputados) por tratarse de una reforma de una ley orgánica, y los diputados de estas cinco formaciones sumarían precisamente un total de 176 votos a favor.
Si en la votación se consigue la mayoría absoluta, la iniciativa será remitida al Senado para continuar con el trámite parlamentario. Pero en caso de no obtenerse la mayoría requerida, el proyecto será devuelto a la Comisión de Educación y FP para que emita un nuevo dictamen en el plazo de un mes.
Temas:
- Escuelas
- Isabel Celaá
Lo último en España
-
La princesa Leonor felicita desde el Caribe a la infanta Sofía por su graduación: «Estoy orgullosa de ti»
-
Feijóo se compromete a un «rearme moral» de España frente a la «degradación» sanchista
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
-
Paralizado el desahucio de Mónica García en Cercedilla tras darse de baja el abogado del Ayuntamiento
Últimas noticias
-
El Barcelona también se queda sin Champions femenina: pierde la final ante el Arsenal
-
La princesa Leonor felicita desde el Caribe a la infanta Sofía por su graduación: «Estoy orgullosa de ti»
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirât’
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que no estamos preparados para lo que llega a España: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso