PP, Vox y Cs se unen a la enmienda a la ‘Ley Celaá’ en defensa de la escuela concertada
La oposición al completo se vuelca contra Isabel Celaá en sus iniciativas contra la escuela concertada. PP, Ciudadanos y Vox van a respaldar este jueves en el Pleno del Congreso una enmienda transaccional de PNV y JxCat para garantizar la oferta de plazas «suficientes» en la educación concertada.
La enmienda, que ha sido presentada a última hora de este miércoles, se incorporará al debate de este jueves en el Pleno de la Cámara Baja, donde tendrá lugar la votación del dictamen de la Comisión de Educación y FP de la LOMLOE, el proyecto de reforma conocido con el nombre de ‘Ley Celaá’, así como las enmiendas ‘vivas’ que han quedado sin aprobar en Comisión.
La enmienda recoge que «las Administraciones educativas programarán la oferta educativa de modo que garanticen la existencia suficiente de plazas públicas y aquellas que garanticen la prestación del servicio público de la educación, especialmente en las zonas de nueva población».
El dictamen que se aprobó el viernes pasado daba esta garantía exclusivamente a los centros públicos, al señalar que: «En el marco de la programación general de la red de centros de acuerdo con los principios anteriores, las Administraciones educativas programarán la oferta educativa de modo que garanticen la existencia de plazas públicas suficientes, especialmente en las zonas de nueva población».
Con el texto transaccionado de PNV y JxCat se abre la puerta a que las administraciones educativas, es decir, las comunidades autónomas, puedan garantizar la existencia de plazas más allá de la educación pública.
164 votos a favor
Con el apoyo de PP, Cs y Vox, esta iniciativa lograría los votos a favor de 164 diputados y podría incorporarse al proyecto de reforma si lograse así la mayoría simple, siempre y cuando saliese adelante el dictamen de la LOMLOE.
Si bien, el apoyo que consiguió la semana pasada el dictamen, que contó con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País, sería suficiente para que la norma siguiese su tramitación, ya que el dictamen deberá ser ratificado por mayoría absoluta (176 diputados) por tratarse de una reforma de una ley orgánica, y los diputados de estas cinco formaciones sumarían precisamente un total de 176 votos a favor.
Si en la votación se consigue la mayoría absoluta, la iniciativa será remitida al Senado para continuar con el trámite parlamentario. Pero en caso de no obtenerse la mayoría requerida, el proyecto será devuelto a la Comisión de Educación y FP para que emita un nuevo dictamen en el plazo de un mes.
Temas:
- Escuelas
- Isabel Celaá
Lo último en España
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»