PP, Vox y Cs se unen a la enmienda a la ‘Ley Celaá’ en defensa de la escuela concertada
La oposición al completo se vuelca contra Isabel Celaá en sus iniciativas contra la escuela concertada. PP, Ciudadanos y Vox van a respaldar este jueves en el Pleno del Congreso una enmienda transaccional de PNV y JxCat para garantizar la oferta de plazas «suficientes» en la educación concertada.
La enmienda, que ha sido presentada a última hora de este miércoles, se incorporará al debate de este jueves en el Pleno de la Cámara Baja, donde tendrá lugar la votación del dictamen de la Comisión de Educación y FP de la LOMLOE, el proyecto de reforma conocido con el nombre de ‘Ley Celaá’, así como las enmiendas ‘vivas’ que han quedado sin aprobar en Comisión.
La enmienda recoge que «las Administraciones educativas programarán la oferta educativa de modo que garanticen la existencia suficiente de plazas públicas y aquellas que garanticen la prestación del servicio público de la educación, especialmente en las zonas de nueva población».
El dictamen que se aprobó el viernes pasado daba esta garantía exclusivamente a los centros públicos, al señalar que: «En el marco de la programación general de la red de centros de acuerdo con los principios anteriores, las Administraciones educativas programarán la oferta educativa de modo que garanticen la existencia de plazas públicas suficientes, especialmente en las zonas de nueva población».
Con el texto transaccionado de PNV y JxCat se abre la puerta a que las administraciones educativas, es decir, las comunidades autónomas, puedan garantizar la existencia de plazas más allá de la educación pública.
164 votos a favor
Con el apoyo de PP, Cs y Vox, esta iniciativa lograría los votos a favor de 164 diputados y podría incorporarse al proyecto de reforma si lograse así la mayoría simple, siempre y cuando saliese adelante el dictamen de la LOMLOE.
Si bien, el apoyo que consiguió la semana pasada el dictamen, que contó con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País, sería suficiente para que la norma siguiese su tramitación, ya que el dictamen deberá ser ratificado por mayoría absoluta (176 diputados) por tratarse de una reforma de una ley orgánica, y los diputados de estas cinco formaciones sumarían precisamente un total de 176 votos a favor.
Si en la votación se consigue la mayoría absoluta, la iniciativa será remitida al Senado para continuar con el trámite parlamentario. Pero en caso de no obtenerse la mayoría requerida, el proyecto será devuelto a la Comisión de Educación y FP para que emita un nuevo dictamen en el plazo de un mes.
Temas:
- Escuelas
- Isabel Celaá
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Horario del GP de Brasil hoy y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
-
Esta experta en limpieza revela el truco definitivo para dejar tus zapatillas como nuevas sin usar la lavadora