El PP volverá a impulsar el 155 y la destitución de Torra en febrero
El PP abrirá el curso político en el Congreso el próximo mes de febrero forzando una nueva votación en el Pleno del Congreso para instar al Gobierno a iniciar el procedimiento para destituir al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y para activar el artículo 155 de la Constitución.
Así consta en la moción que el primer partido de la oposición ha registrado este jueves en la Cámara Baja como consecuencia de la interpelación que la portavoz del PP, Dolors Montserrat, dirigió el miércoles a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet.
Un día antes de ese debate entre ambas, el Pleno del Congreso ya rechazó una proposición no de ley de Ciudadanos que pedía activar el 155. Es decir, cuando los diputados vuelvan para el primer Pleno ordinario de 2019 se encontrarán con el mismo asunto sobre la mesa y con una nueva votación, esta vez a instancias del PP.
En concreto, la moción de los ‘populares’ consta de dos partes. En la primera se propone que el Congreso condene las declaraciones de Torra a favor de la «vía eslovena», que define como «la provocación de muertos y heridos para conseguir la independencia».
También persigue que la institución constate que «las graves amenazas» de Torra y «su aliento a grupos violentos ponen en peligro la convivencia el interés general» y, por tanto, «le inhabilitan para continuar ejerciendo en el cargo».
Tras estas constataciones, en una segunda parte, la moción insta al Gobierno a hacer cumplir la Constitución y el Estatuto de Cataluña «protegiendo los derechos y las libertades de todos los catalanes acosados por el separatismo».
Amenaza nacional
En este contexto, el PP busca que el Congreso reclame a Sánchez que nombre una autoridad funcional para coordinar las actuaciones de los Mossos en virtud de lo previsto en la Ley de Seguridad Nacional y que le emplace a «iniciar los procedimientos para destituir» a Torra «requiriéndole a atender inmediatamente sus obligaciones legales en aplicación del artículo 155».
Y todo ello, porque, según el partido de Pablo Casado, el Gobierno central «no puede seguir con los brazos cruzados, haciendo dejación de sus funciones» ante la «clara amenaza de los partidos independentistas» a la «convivencia entre catalanes y a la seguridad nacional».
Lo último en España
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Hasta dos semanas de lista de espera: el restaurante del barrio de Salamanca donde todo cuesta 10 euros
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
Diez guardias civiles ya se han suicidado en lo que va de año: ¿quiénes cuidan de los que nos protegen?
Últimas noticias
-
Luto en la botánica española: el árbol más grande de Andalucía tiene una grieta de 4 metros que no deja de crecer
-
Qué le hace falta a España para clasificarse para el Mundial 2026
-
Alerta en estas zonas de España por lo que llega con la DANA Alice: el aviso de Jorge Rey que da miedo
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre