El PP propone una reforma del CGPJ que da mayor libertad de elección a los propios jueces
El presidente del PP, Pablo Casado, ha planteado este martes una reforma del sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial que otorgue una mayor libertad de elección a los propios jueces.
La reforma se apoya en la interpretación literal de la propia Constitución española, que en su artículo 122.3 establece que «el Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión».
Esto es, que ocho miembros serían elegidos por las Cámaras y otros doce, por jueces y magistrados. La ambigua literalidad del texto constitucional provocó sucesivas reformas, como la acometida por el gobierno de Felipe González, en 1985, por la que los veinte vocales pasaron a ser elegidos por las Cortes Generales mediante mayoría cualificada de tres quintos.
Acabamos de presentar en el Senado esta enmienda a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para volver al sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial que consagra la Constitución y fortalecer la independencia judicial y la separación de poderes en España. pic.twitter.com/dJ0AU2xV10
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 20 de noviembre de 2018
El presidente ‘popular’ ha recordado las modificaciones posteriores del PP, en línea con su propuesta, que otorgaron más peso a los jueces. Primero, permitiendo que los candidatos de Congreso y Senado fuesen planteados por las propias asociaciones judiciales, y en 2013, facilitando la presentación de candidatos que reuniesen 25 avales. Casado ha avanzado que iniciará una ronda de contactos con los partidos para plantear la propuesta, aunque reconoce que llevarla a cabo «no será fácil».
El líder del PP ha defendido la ruptura del acuerdo con el PSOE porque el órgano de los jueces «tiene que estar fuera del debate partidista», por «la dignidad del grupo parlamentario, por respeto a los jueces y fiscales, y para respetar el funcionamiento de las instituciones y ser coherente con el procedimiento de regeneración política».
Asimismo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de «utilizar el calendario a su favor» y filtrar la propuesta sobre Marchena, lo que ha calificado de «irresponsabilidad».
El dirigente del PP ha revelado a su grupo que habló en solo una ocasión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acerca de la renovación del Consejo por la marcha de su presidente, Carlos Lesmes. Desde el PP, ha defendido, se comprometieron al acuerdo «por responsabilidad» y a fin de «no someter a la Justicia española a un proceso de interinidad», a pocos meses de que se inicie el juicio a los imputados del ‘procés’.
Casado ha añadido que la única petición de su partido fue que «el presidente fuera el mejor jurista que hay actualmente en España». Sobre Manuel Marchena, ha desvelado que lo conoció en la recepción del Palacio Real, el pasado 12 de octubre. «Creo que ha quedado claro que es la persona más prestigiosa, más respetada e independiente», ha dicho tras conocerse este martes su renuncia.
Lo último en España
-
Miles de españoles se manifiestan en Colón contra Sánchez: «Hay que llevarlo a los tribunales»
-
Miguel Tellado exige la convocatoria de elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
El PP denuncia que la industria parase cuatro veces su actividad en 2024 «porque el sistema se caía»
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Actuaciones en la Pradera por San Isidro 2025 hoy: todos los conciertos y actos
Últimas noticias
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Miles de españoles se manifiestan en Colón contra Sánchez: «Hay que llevarlo a los tribunales»
-
Miguel Tellado exige la convocatoria de elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Juicio a una banda de narcos de Mallorca que se enfrenta a 300 años de cárcel y multa de 124 millones
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions