El PP pedirá en el Senado «medidas urgentes» para el tren de Extremadura
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado pedirá medidas urgentes al Gobierno para asegurar una prestación digna del servicio de tren convencional Madrid-Extremadura, así como para que se ejecuten las inversiones previstas en la línea de alta velocidad para los próximos años en la comunidad extremeña.
Para ello ha registrado una moción, para su debate en la Comisión de Fomento, en la que insta a cumplir los compromisos con el proyecto constructivo del AVE Madrid-Extremadura e incrementarlas para que se concluyan «antes de las fechas previstas».
Además, pide garantizar el adecuado mantenimiento del material y la seguridad de los viajeros de la infraestructura actual.
El Comité de Dirección del Grupo Popular se ha reunido hoy en Cáceres, adonde ha llegado desde Madrid en tren, tras un trayecto de cuatro horas y veinte minutos sin incidentes.
Momentos antes de dirigirse a su visita institucional al Ayuntamiento, el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha atendido a los medios frente a la estación de ferrocarril, acompañado del presidente del PP regional, José Antonio Monago.
«Los extremeños no pueden seguir esperando hasta 2026, o más allá, a que se dé una solución a este problema», ha expresado Cosidó, y ha recordado que ya el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió a que llegaría la alta velocidad en 2010.
En este sentido, ha afirmado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha paralizado las inversiones previstas en los presupuestos de 2018, y que tras las últimas incidencias, el Ministerio de Fomento ha prometido nuevas inversiones en 2019 mientras «retrasa un año la llegada del AVE».
Además, ha criticado que la inversión prevista en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año «crece prácticamente la mitad -en Extremadura- de lo que crecen en Cataluña».
A su juicio, ello responde a las «exigencias» y «chantajes» de los independentistas al Gobierno para su supervivencia, por lo que ha pedido que el reparto se haga «en función de las necesidades» y no de dar «concesiones para sobrevivir».
«El problema no es solo que Extremadura necesita inversión, necesita la alta velocidad y eso debe ser una prioridad para el Gobierno de España», ha subrayado.
Lo último en España
-
Quién es Sarah Santaolalla: su edad, quién es su pareja, estudios y dónde trabaja
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios
Últimas noticias
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Kiko Rivera e Irene Rosales: sus primeros movimientos tras su sonada ruptura
-
ESC 2025 convertirá a IFEMA en el gran foro internacional del corazón
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
David Gordo: «Tenemos que ver en qué posición nos puede ayudar más Gonzalo García»