Almeida (PP) sobre la muerte del mantero: «Empezaron a difundir bulos y se les fue de las manos»
CiudadanOK vuelve a Lavapiés para denunciar los disturbios que han costado 600.000 euros a los madrileños. En esta ocasión le acompañan la oposición en el Ayuntamiento de Madrid, vecinos y la Policía. José Luís Martínez Almeida, del PP, afirma que cree que «hay que tener miedo a al populismo de izquierda que nos gobierna en Madrid, que lo que hizo fue aprovechar un cóctel que era perfecto para ellos: un inmigrante, subsahariano, mantero, muerto y con Policía cerca mientras murió. Y dijeron esta es la nuestra».
Almeida denuncia que «empezaron a difundir bulos por Internet, empezaron a llamar a los suyos. Y les fallaron dos cosas: una que la premisa no era cierta, los policías lo que hicieron fue tratar de salvarle la vida; y dos que al final a sus chicos de la gasolina se les fue de las manos un poquito».
Begoña Villacís de Ciudadanos también lo tiene claro: «A un político que tiene responsabilidades de gobierno se le presume informado. Cuando publica un tuit en el que dice claramente que el fallecimiento de Mmame Mbaye es equivalente al asesinato de Lucrecia Pérez por motivos racistas la gente da por hecho que es por motivos racistas».
La líder naranja afirma que la actuación de Ahora Madrid no fue la correcta: «Tú no puedes en un momento con una tensión en el barrio enorme, en el momento en que están llegando un montón de ultras, publicar ese tuit». Sobre la concejal Rommy Arce considera que «tiene una parte de responsabilidad indudable en el momento que contribuye a la consolidación del bulo».
La Policía denuncia la actuación del Ayuntamiento
Carlos Bahón, presidente de la Asociación de Policía Municipal Unificada denuncia que «el día de los hechos los políticos responsables no nos defendieron. Dejaron correr el bulo, dejaron correr que nosotros éramos los culpables». Y es que los agentes consideran que solo trataron de salvar la vida del mantero tal y como confirmó la autopsia: «Queremos que salgan en nuestra defensa, nosotros somos una Policía de los barrios».
Los vecinos pasaron miedo
Manolo Osuna, presidente de la AA.VV. ‘La Corrala de Lavapiés’ cuenta como vivió los disturbios en primera persona: «Me asusté bastante viendo un incendio que llegaba a una segunda planta, que no dejaban entrar al coche de bomberos, que les reventaron los cristales… claro que te asustas».
Lo último en España
-
Ni Castellana ni Goya: la calle más cara de Madrid para comprar una casa es esta
-
Tensa calma en Altea Hills: se frena el asalto ruso pero los vecinos temen una nueva maniobra de Compromís
-
La asesora acompañó a Begoña Gómez a la Complutense el día que se creó su cátedra
-
Sánchez ignora 37 denuncias del Gobierno de Ayuso contra menas de extrema conflictividad
-
El Gobierno prohibió hace dos meses una protesta por los menas de Hortaleza para «proteger sus derechos»
Últimas noticias
-
Al menos 600 muertos y 2.000 heridos en un terremoto de magnitud 6 en el este de Afganistán
-
«No es sólo lluvia»: el aviso de la AEMET sobre el frente que amenaza con granizo y un caos meteorológico inminente
-
Ni Castellana ni Goya: la calle más cara de Madrid para comprar una casa es esta
-
El palo de Hacienda a Bertín Osborne: la drástica decisión del artista para saldar su deuda
-
El presidente de los árbitros se fue de Vallecas por la puerta de atrás tras ser cazado por OKDIARIO