El PP llevará a su Congreso Nacional su propuesta para que gobierne el alcalde más votado
El PP llevará a su XVIII Congreso Nacional su propuesta de reforma electoral para que gobierne la lista más votada en el ámbito municipal, una promesa que ya incluyó en el programa electoral para las generales, según han informado fuentes ‘populares’.
Este asunto formará parte de la ponencia de Economía y Administración Territorial que coordina el vicesecretario de Autonomías y Ayuntamientos, Javier Arenas, y en la que participan el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el coordinador del PPC, Xavier García-Albiol; el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, y el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros.
La propuesta para que gobierne el alcalde más votado es una reivindicación tradicional del PP y fue uno de los temas claves en la conferencia política celebrada en julio del año pasado. Entonces, el PP acababa de perder muchos ayuntamientos (Madrid, Valencia, Cádiz o Valladolid) en las municipales de mayo de 2015 debido a los pactos poselectorales del PSOE y formaciones de izquierda.
Y al hilo de ese debate, con la resaca electoral por perder el bastón municipal en esos feudos, el PP registró a finales a julio una proposición para modificar el artículo 180 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) con un sistema que contempla la denominada prima de mayorías y también la convocatoria, en su caso, de una segunda vuelta.
En el programa electoral
Después, el PP recogió esa propuesta para que gobierne el alcalde más votado en su programa para las generales del 20 de diciembre y del 26 de junio, pero no entraba en el detalle. «Promoveremos una reforma electoral para que gobierne la lista más votada en el ámbito municipal y nos comprometemos a respetar la costumbre de que sólo forme gobierno la opción más votada», reza textualmente en su oferta electoral.
Después en el pacto de investidura que PP y Ciudadanos sellaron a finales de agosto se habla de una reforma electoral global para abordar además otras cuestiones como «incrementar la proporcionalidad», hacer «listas desbloqueadas», limitar mandatos o eliminar la posibilidad de indulto a los condenados por delitos de corrupción política.
Mariano Rajoy es consciente de que la reforma electoral afecta a los pilares del Estado de Derecho y debe hacerse con consenso, igual que la reforma de la Constitución. Por eso, en el verano de 2014 cuando algunos de sus ‘barones’ pidieron una reforma para evitar que el PP fuera desbancado de muchos feudos en las autonómicas y municipales por los pactos de izquierda, el jefe del Ejecutivo no quiso seguir adelante en solitario sin el apoyo del PSOE.
Temas:
- Mariano Rajoy
- PP
Lo último en España
-
Feijóo entrega a Tellado todo el poder del PP: también asumirá la estrategia y planificación electoral
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»
-
Sánchez purga al círculo de Cerdán en la Ejecutiva del PSOE para eludir responsabilidades
-
Sánchez se monta un acto con mujeres para atajar los escándalos con prostitutas de su ex nº 2
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 3 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
España – Portugal en directo | Resultado y cómo va el partido en de la Eurocopa femenina en vivo online hoy
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 3 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 3 de julio de 2025
-
Dónde ver España – Portugal femenino en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025