El PP invita a Sánchez Llibre a un coloquio para que acabe pidiéndoles más «complicidad» con Junts
"Yo incitaría al PP para que buscara la máxima complicidad con formaciones políticas como el PNV y Junts", ha pedido
Sorpresa… o no tanto. El presidente de Foment del Treball, el ex convergente Josep Sánchez Llibre, ha pedido este lunes al PP «complicidad» con PNV y Junts para neutralizar el pacto PSOE-Sumar, que asegura que es lo que más preocupa a los empresarios. Sánchez Llibre ha participado en la conferencia del PPE Camino de la recuperación celebrada en Barcelona donde sorprendió a más de uno recitando las tesis que algunos populares sotto voce defienden: pasar página de la amnistía y acercarse a partidos como el PNV o Junts.
«Yo también incitaría al Partido Popular para que buscara la máxima complicidad con formaciones políticas como puede ser el Partido Nacionalista Vasco y Junts per Catalunya. Porque en los planteamientos económicos hay mucha coincidencia entre los planteamientos, yo diría ideológicos y económicos, que pueda plantear el Partido Popular en su programa, con los que pueda plantear o con los que ha planteado el Partido Nacionalista Vasco y Junts. Por lo tanto, aquí se trataría durante esta legislatura de buscar las máximas complicidades y los máximos equilibrios entre todas las formaciones políticas», dijo Sánchez Llibre.
Fernández eleva la voz contra Sánchez Llibre
Las reacciones no tardaron en llegar. Alejandro Fernández, el presidente del PP catalán, rebatió a Sánchez Llibre en sus redes sociales: «He buscado sus declaraciones pidiéndole lo mismo a Junts y PNV, pero sólo he encontrado unas a favor de la amnistía de Sánchez. A ver si alguien me ayuda a encontrar las otras…».
A nadie se le escapa la actual sintonía que Sánchez Llibre profesa por Carles Puigdemont, que motivó en los últimos meses varios encuentros con el líder de Junts en Bruselas, pero se desconoce si a Junts el jefe de la patronal catalana le hizo el mismo planteo de arrimarse al PP en lugar de no pactar con el PSOE la amnistía de terroristas y delincuentes vinculados al 1-O.
Con la habitual tradición de nadar y guardar la ropa de la burguesía catalana, Sánchez Llibre evitó pronunciarse sobre la amnistía, y prefirió hablar de «complicidades» entre un PP que prometió derogar el sanchismo y otros partidos que han apoyado la investidura de Sánchez a cambio de poner en riesgo la estabilidad de España.
«No ayuda al clima político»
El presidente de la patronal catalana se ha referido a la incertidumbre en España, donde «no ayuda el clima político», y, aunque ha dicho que los empresarios solo deberían hablar de política económica y no de temas que conciernen solo a los parlamentos, ha expresado su preocupación por el pacto PSOE-Sumar.
«Lo que más nos preocupa a los empresarios es el pacto que se ha implementado entre PSOE y Sumar, porque es un pacto que va directamente al corazón de los empresarios españoles y merma la competitividad económica», ha dicho. También ha afirmado que el Gobierno de coalición plantea «cuestiones verdaderamente preocupantes para la economía, dinamita la negociación colectiva, pues implementa por ley las 37,5 horas obligatorias; se pone en marcha la posibilidad de que exista una presión fiscal muy peligrosa para nuestras compañías y una modificación de aspectos trascendentales como un nuevo Estatuto de los Trabajadores».
Todo eso, ha dicho, preocupa mucho a las empresas «que intentan mantener las puertas abiertas y mantener un crecimiento sostenible y tener beneficios», y ha llamado a no tener miedo a decirlo, ya que esos beneficios deben ser redistribuidos para contrarrestar uno de los principales problemas: la desigualdad social, según él.
Ha criticado la tendencia de los gobiernos del PSOE y del PP a legislar mediante decreto ley, lo que provoca «una inseguridad jurídica muy creciente», y le ha llamado la atención el pacto de investidura entre PSOE y PNV según el cual el PSOE se compromete a que todos los decretos ley sean del conocimiento del segundo en esta legislatura.
Sánchez-Llibre ha criticado además la burocracia, porque «mata la eficiencia y la efectividad» y lastra la implementación de los fondos Next Generation.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11