El PP evita que el PSOE meta a políticos en el Constitucional y el Tribunal de Cuentas
Estos son todos los nombres acordados por PSOE y PP para renovar los órganos constitucionales
El PSOE expresa su satisfacción por el acuerdo con el PP pero le exige también renovar el CGPJ
Pacto PSOE-PP en las instituciones: Arnaldo, Espejel, Sáez y Montalbán para el Constitucional
Partido Socialista y Partido Popular han cerrado este jueves el acuerdo para renovar cuatro miembros del Tribunal Constitucional; el Defensor del Pueblo y su adjunto; los doce consejeros del Tribunal de Cuentas; y la directora y la adjunta de la Agencia de Protección de Datos. Según han informado ambos partidos, «todos son nombres de consenso» con una «dilatada trayectoria profesional». Fuentes populares destacan especialmente que, como se comprometió Pablo Casado, «los candidatos para el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas son perfiles profesionales y técnicos de reconocido prestigio». Aunque las negociaciones han transcurrido de manera fluida, uno de los escollos ha sido precisamente la intención de los socialistas de incluir a Juan Carlos Campo, ex ministro de Justicia, en la candidatura al Constitucional.
El acuerdo entre PSOE y PP llega justo ocho días después de que, en el Pleno del Congreso, Casado ofreciera a Pedro Sánchez renovar estos órganos constitucionales. Fuera del acuerdo ha quedado, no obstante, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que las posiciones siguen alejadas. Casado exige que sean los jueces quienes elijan a los jueces, como se reclama desde la Unión Europea, el Consejo de Europa y las propias asociaciones judiciales.
Fuentes del PP han señalado, además, que «Casado sigue dando pasos importantes en el reforzamiento de las instituciones del Estado, uno de los pilares del proyecto de país» que presentó el líder popular presentó en la Convención Nacional celebrada recientemente en Valencia.
Asimismo, destacan el nombramiento de Teresa Jiménez Becerril como adjunta del Defensor del Pueblo -cargo que ocupará Ángel Gabilondo, ex líder del PSOE en la Comunidad de Madrid- ya que «es un referente moral para toda España».
«Su larga trayectoria profesional siempre ha estado sustentada en la defensa de las libertades. De hecho, en el Parlamento europeo formó parte de las comisiones de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, Derechos de la Mujer e Igualdad de Género y también participó en la Subcomisión de Derechos Humanos», señalan desde el partido de Casado.
También apuntan a Borja Adsuara, abogado, vocal de la Sección Primera de la Comisión Propiedad Intelectual y consultor experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital, que formará parte de la Agencia de Protección de Datos. Adsuara ha participado desde 1992 en toda la legislación española de Derecho Digital y, en especial, sobre Protección de Datos de carácter personal. Un perfil profesional para las funciones de Adjunto a la presidencia de la Agencia de Protección de Datos.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»