El PP evita que el PSOE meta a políticos en el Constitucional y el Tribunal de Cuentas
Estos son todos los nombres acordados por PSOE y PP para renovar los órganos constitucionales
El PSOE expresa su satisfacción por el acuerdo con el PP pero le exige también renovar el CGPJ
Pacto PSOE-PP en las instituciones: Arnaldo, Espejel, Sáez y Montalbán para el Constitucional
Partido Socialista y Partido Popular han cerrado este jueves el acuerdo para renovar cuatro miembros del Tribunal Constitucional; el Defensor del Pueblo y su adjunto; los doce consejeros del Tribunal de Cuentas; y la directora y la adjunta de la Agencia de Protección de Datos. Según han informado ambos partidos, «todos son nombres de consenso» con una «dilatada trayectoria profesional». Fuentes populares destacan especialmente que, como se comprometió Pablo Casado, «los candidatos para el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas son perfiles profesionales y técnicos de reconocido prestigio». Aunque las negociaciones han transcurrido de manera fluida, uno de los escollos ha sido precisamente la intención de los socialistas de incluir a Juan Carlos Campo, ex ministro de Justicia, en la candidatura al Constitucional.
El acuerdo entre PSOE y PP llega justo ocho días después de que, en el Pleno del Congreso, Casado ofreciera a Pedro Sánchez renovar estos órganos constitucionales. Fuera del acuerdo ha quedado, no obstante, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que las posiciones siguen alejadas. Casado exige que sean los jueces quienes elijan a los jueces, como se reclama desde la Unión Europea, el Consejo de Europa y las propias asociaciones judiciales.
Fuentes del PP han señalado, además, que «Casado sigue dando pasos importantes en el reforzamiento de las instituciones del Estado, uno de los pilares del proyecto de país» que presentó el líder popular presentó en la Convención Nacional celebrada recientemente en Valencia.
Asimismo, destacan el nombramiento de Teresa Jiménez Becerril como adjunta del Defensor del Pueblo -cargo que ocupará Ángel Gabilondo, ex líder del PSOE en la Comunidad de Madrid- ya que «es un referente moral para toda España».
«Su larga trayectoria profesional siempre ha estado sustentada en la defensa de las libertades. De hecho, en el Parlamento europeo formó parte de las comisiones de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, Derechos de la Mujer e Igualdad de Género y también participó en la Subcomisión de Derechos Humanos», señalan desde el partido de Casado.
También apuntan a Borja Adsuara, abogado, vocal de la Sección Primera de la Comisión Propiedad Intelectual y consultor experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital, que formará parte de la Agencia de Protección de Datos. Adsuara ha participado desde 1992 en toda la legislación española de Derecho Digital y, en especial, sobre Protección de Datos de carácter personal. Un perfil profesional para las funciones de Adjunto a la presidencia de la Agencia de Protección de Datos.
Lo último en España
-
Almeida culpa a la «infame Ley Trans» de la falta de bomberos: «Los derechos de las mujeres retroceden»
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
Últimas noticias
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Almeida culpa a la «infame Ley Trans» de la falta de bomberos: «Los derechos de las mujeres retroceden»
-
Un español entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
No es una alarma: la verdadera (y genial) función del misterioso botón que está apareciendo en los probadores
-
Parece una morcilla normal y corriente, pero sólo existe en el País Vasco y lleva una verdura única en España