El PP cree que la «exigencia» repentina del PSOE «es una excusa para salirse del Pacto Educativo»
El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha afirmado que la «exigencia» del PSOE de destinar el 5% del PIB al sistema educativo como condición para continuar negociando en la Subcomisión del Congreso de los Diputados para el Pacto Social y Político por la Educación es «una excusa para salirse» del mismo.
Así lo ha indicado este dirigente ‘popular’ en la rueda de prensa tras el Comité de Dirección de su partido, minutos después de conocer el anuncio del líder de los socialistas, Pedro Sánchez, de que su grupo «se levantará» del foro parlamentario en el que se negocia el acuerdo educativo y de «suspenderá su participación» en el mismo.
«La propuesta del PSOE es una excusa para ver cómo se sale del Pacto educativo y va en dirección contraria a lo que demandan los ciudadanos y también sus votantes. Ha habido una sopa de letras de distintas leyes en materia educativa y estamos muy cerca de un pacto que permita a las futuras generaciones tengan un espacio educativo compartido y sostenido en el tiempo», ha indicado.
Maroto ha mostrado su «sorpresa» por el «desconocimiento» de Sánchez de que la política educativa «es compartida» entre el Estado y las comunidades autónomas y ha señalado que si Andalucía o la Comunidad Valenciana «quisieran decrecer su PIB» sería una decisión «autonómica».
La Subcomisión del Congreso para el Pacto educativo continúa su debate este martes 6 de marzo sobre la financiación del sistema y, previsiblemente, votará la propuesta del PP, que a Sánchez le parece «inaceptable», y que consiste en establecer un suelo de 5.000 millones de euros hasta 2025, a los que se añadirían los costes de cada una de las medidas pactadas con su correspondiente memoria económica.
Además, los ‘populares’ han puesto como condición que las comunidades autónomas se tienen que comprometer a que, como mínimo, un tercio de la financiación autonómica que recibe del Estado sea de carácter finalista para educación, pues son ellas las que financian el 95% del sistema —el 5% restante proviene del Estado—.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Festival de la Lavanda 2025 en Brihuega: fechas, cartel, entradas y nueva ubicación
-
Joaquín Sabina dice adiós con dos noches inolvidables en el Movistar Arena
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver gratis en directo el partido contra Tarvet online y en vivo