El PP cree que la «exigencia» repentina del PSOE «es una excusa para salirse del Pacto Educativo»
El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha afirmado que la «exigencia» del PSOE de destinar el 5% del PIB al sistema educativo como condición para continuar negociando en la Subcomisión del Congreso de los Diputados para el Pacto Social y Político por la Educación es «una excusa para salirse» del mismo.
Así lo ha indicado este dirigente ‘popular’ en la rueda de prensa tras el Comité de Dirección de su partido, minutos después de conocer el anuncio del líder de los socialistas, Pedro Sánchez, de que su grupo «se levantará» del foro parlamentario en el que se negocia el acuerdo educativo y de «suspenderá su participación» en el mismo.
«La propuesta del PSOE es una excusa para ver cómo se sale del Pacto educativo y va en dirección contraria a lo que demandan los ciudadanos y también sus votantes. Ha habido una sopa de letras de distintas leyes en materia educativa y estamos muy cerca de un pacto que permita a las futuras generaciones tengan un espacio educativo compartido y sostenido en el tiempo», ha indicado.
Maroto ha mostrado su «sorpresa» por el «desconocimiento» de Sánchez de que la política educativa «es compartida» entre el Estado y las comunidades autónomas y ha señalado que si Andalucía o la Comunidad Valenciana «quisieran decrecer su PIB» sería una decisión «autonómica».
La Subcomisión del Congreso para el Pacto educativo continúa su debate este martes 6 de marzo sobre la financiación del sistema y, previsiblemente, votará la propuesta del PP, que a Sánchez le parece «inaceptable», y que consiste en establecer un suelo de 5.000 millones de euros hasta 2025, a los que se añadirían los costes de cada una de las medidas pactadas con su correspondiente memoria económica.
Además, los ‘populares’ han puesto como condición que las comunidades autónomas se tienen que comprometer a que, como mínimo, un tercio de la financiación autonómica que recibe del Estado sea de carácter finalista para educación, pues son ellas las que financian el 95% del sistema —el 5% restante proviene del Estado—.
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)