El PP da por hecho que los separatistas ganarán las elecciones catalanas del 21-D
Los populares están preocupados con el resultado de las elecciones autonómicas convocadas en el marco del 155 en Cataluña. No tienen nada claro que la evolución del voto pueda llegar a beneficiar a los constitucionalistas. Lamentan que no haya triunfado la tesis de la candidatura única y temen que la hipermovilización que vive el colectivo separatista les permita ganar claramente esos comicios. Algo que puede convertirse en un gran problema.
Así están los ánimos. Fueron muchas las presiones para anticipar las elecciones al máximo. El PSOE las quería cuanto antes. Ciudadanos también. Y el propio presidente, Mariano Rajoy, no tenía demasiadas ganas de ampliar el periodo de intervención de Cataluña.
Y el resultado es un periodo de tiempo muy corto para darle la vuelta al marcador. “Necesitaríamos llegar a una cifra de voto cercano a los 4,8 – 4,9 millones de votos. Si no, será muy, muy complicado conseguir que los separatistas no revaliden el triunfo de 2015”. Se trata del resumen que realiza uno de los diputados del PP que está al corriente de la evolución del clima electoral en Cataluña. “Lo cierto es que no hay discusión en el partido sobre que los separatistas van a volver a ganar”, sentencia.
“Necesitamos una movilización plena. Sin ella no hay nada que hacer”, explica este mismo cargo del PP.
La explicación es sencilla: en las elecciones de 2015 se hicieron con el poder los separatistas. Lo hicieron con una lista conjunta -Junts Pel Sí-, una participación elevada -del 75%- y más de 4,13 millones de votos. El reto de los partidos constitucionalistas sería superar todo eso. “Es muy difícil”, aclara el popular. Porque los cálculos que maneja el partido en el Gobierno parten de la base de que los separatistas van a tener totalmente movilizados a sus 2,2 – 2,3 millones de votos. Y que, probablemente, vayan en lista única, con lo que, en base a la ley electoral, obtienen más escaños por voto que presentándose por separado. “Necesitamos acercarnos a los cinco millones de votos sobre un universo total de 5,5 millones de votos máximos potenciales totales”. Y ese reto de participación es difícilmente imaginable.
“Todo depende de la movilización que logremos”, subraya. El problema adicional es que, esa movilización deberán lograrla los constitucionalistas sin contar con una TV3 neutral, ni una radio pública catalana defensora de la Constitución, ni una estructura de medios que pueda ayudarles con su mensaje. “Todo un reto”, concluye.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025