El PP cuestiona a De Prada, futuro vocal del CGPJ: «Es bueno que deje de poner sentencias»
El diputado del PP Carlos Rojas ha reprochado este viernes su trayectoria profesional al juez de la Audiencia Nacional y aspirante a vocal del próximo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Ricardo de Prada, a quien se atribuyen las frases más duras de la sentencia del caso ‘Gürtel’ que provocó la moción de censura que expulsó de La Moncloa a Mariano Rajoy. «Hay muchos juristas de reconocido prestigio con más prestigio que usted -ha espetado el parlamentario popular al magistrado-. Es bueno para la justicia española que deje de hacer lo que estaba haciendo, que deje de poner sentencias».
De Prada ha sido el primer candidato a vocal, por la cuota de juristas, que ha comparecido ante la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso de lo Diputados, que debe elegir a diez de los futuros miembros del órgano de gobierno de los jueces. El nombre de este magistrado aparece como seguro en el pacto alcanzado entre PP y PSOE para la renovación de este órgano, cuyo actual mandato termina el próximo 4 de diciembre.
«Mi independencia queda acreditada a lo largo de toda mi trayectoria profesional», le ha respondido el candidato al diputado Rojas. Ha defendido que él es el único juez español que es titular en varias cortes internacionales -ha ejercido en el tribunal internacional por la guerra de Bosnia y actualmente revisa la condena al genocida Karadzic-, y le ha recordado que ha tratado los asuntos más complicados en su trayectoria de 28 años en la Audiencia Nacional.
«España debe estar orgullosa de tener un juez en el tribunal internacional que revisa el caso más importante desde la Segunda Guerra Mundial», ha manifestado De Prada, que comprende que todos los grupos políticos no estén de acuerdo con su visión sobre la justicia universal.
Respondía así a la dura intervención del diputado del PP, que le ha recordado que el propio ministro socialista de Exteriores, Josep Borrell, ha vetado estas posturas sobre la recuperación de las competencias en justicia universal por parte de los jueces españoles.
«Con el mayor de los respetos, no comparto parte de su trayectoria. Hay muchos juristas de reconocido prestigio con más prestigio que usted» ha manifestado Rojas. «Si se incorpora al órgano de gobierno de los jueces dejará lo que estaba usted haciendo, y es bueno para la justicia española que deje de hacer lo que estaba haciendo, que deje de poner sentencias», ha añadido.
Lo último en España
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
La Fundación de Toro de Lidia reta a Urtasun y publica un libro con 51 periodistas hablando de toros
-
El bulo de Cebrián: atribuye a MAR la tesis de ETA en el 11-M cuando llevaba seis años fuera del Gobierno
-
El Gobierno rechaza declarar a Andalucía frontera sur alegando que no es la principal entrada de ilegales
-
Feijóo anuncia que Mazón dimitirá también como presidente del PP valenciano