PP, C’s y Vox tendrían la mayoría absoluta a tiro de haber ido unidos a las urnas
El factor clave que explica la debacle histórica del PP en las elecciones generales celebradas este domingo -66 escaños-es, sin duda alguna, la fragmentación del voto de la derecha motivada por la irrupción de Vox y la competencia con Ciudadanos. Un dato basta: si las tres formaciones hubiesen concurrido juntas al 28-A el resultado habría sido bien distinto: 174 diputados (ahora suman 147). A sólo dos de la mayoría absoluta, que podrían haber logrado sin problemas apoyándose, por ejemplo, en los dos escaños de Coalición Canaria.
El análisis, realizado por la consultora demoscópica electocracia.com, dibuja también otro posible escenario: una alianza PP y Vox lograría 111 diputados. Por separado, los partidos de Pablo Casado y Santiago Abascal suman 90. En este caso, sumando los 52 de Ciudadanos, llegarían a los 163.
El temor a la división del voto resultó evidente durante toda la campaña de los ‘populares’. Muchas fueron las ocasiones en las que Pablo Casado reclamó concentrar las papeletas en su partido. «Si nos dividimos, Sánchez ganará», aseveraba rotundo.
Los llamamientos, en cambio, sirvieron de poco. El resultado es ya dramáticamente conocido para Génova: el peor resultado de su historia, 66 escaños (16,68%), una caída sin paliativos desde los 135 de 2016. 71 diputados menos que en 2016, la mitad menos en porcentaje de papeletas. El partido de Casado se ha dejado por el camino a 3.550.162 votantes en apenas tres años.
El PP había ofrecido a Ciudadanos un acuerdo previo, al menos, para el Senado, una cámara que confirma también los dramáticos resultados. En ella, los ‘populares’ pierden la mayoría absoluta de la que disfrutaban desde varias legislaturas y se quedan en 74 senadores, frente a los 140 de los socialistas.
Desde Génova se argumentaba la necesidad de esa alianza en la urgencia de «hacer cumplir la ley» en Cataluña mediante la aplicación del artículo 155, para lo que es esencial contar con mayoría absoluta en la Cámara Alta. Rivera, en cambio, prefirió «salir a ganar» con un proyecto propio y descartó la propuesta, aunque no cerró la puerta a los acuerdos post-electorales.
Este domingo, conocido el veredicto de las urnas, la división se hizo más evidente.
En su primera comparecencia y tras admitir los «malos resultados», Casado insistió en que «el centro-derecha fracturado no gana» y pidió una reflexión a Vox y Ciudadanos para «analizar y pensar en si merece la pena». Una referencia bronca a la negativa de Rivera y Abascal a formar una coalición previa al 28-A.
«Que no nos culpen de su fracaso», fue la respuesta rotunda de Abascal.
Lo último en España
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mazón elimina la ‘ecotasa’ a la central de Cofrentes en plena ofensiva de Sánchez contra las nucleares
-
El restaurante favorito de Isabel Preysler está en este barrio de Madrid: comida exquisita y cerca del Retiro
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
Últimas noticias
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca