El PP catalán cree que «el independentismo nació por el ‘caso 3% y morirá por lo mismo»
El portavoz del PPC en el Parlament, Alejandro Fernández, ha afirmado este martes que el proceso independentista en Cataluña «nació a raíz del caso 3% y morirá por el caso 3%», y ha exigido al expresidente de la Generalitat Artur Mas que «no se esconda» y diga si hay algún «pacto secreto» con Germà Gordó.
El ex consejero de Justicia y ex gerente de CDC, Germà Gordó, ha anunciado hoy que abandona las filas del PDeCAT, aunque no piensa renunciar a su escaño en el Parlament, sino que se mantendrá fuera del grupo parlamentario de Junts pel Sí (JxSí), como diputado no adscrito.
La decisión llega después de que el pasado viernes el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anunciara que investigará a Gordó por tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y otros asuntos vinculados al caso 3%, lo que llevó a ERC y a la dirección del PDeCAT a exigirle renunciar a su acta de diputado.
Desde el Parlament, Fernández ha opinado que Gordó debería dejar su escaño porque de lo contrario incurriría en un caso de «transfuguismo», pero ha puesto en duda que las peticiones del PDeCAT para que entregue el acta de diputado sean sinceras.
Fernández ha exigido a Mas que «no se esconda» detrás de la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, y del presidente del grupo parlamentario de Junts pel Sí, Jordi Turull, y rompa su silencio en torno al caso que afecta a Gordó.
«Hasta que Mas no se pronuncie, no sabremos del todo si detrás del anuncio de Gordó hay un pacto secreto para tapar vergüenzas y callar o hay una voluntad firme de que deje el escaño», ha añadido.
Fernández ha destacado que, a diferencia del PP, que «expulsó a los corruptos que tenía en el partido», la antigua Convergència optó por abrazar el independentismo y señalar a España como «enemigo externo» que «persigue» judicialmente a cargos del partido.
Sobre la cumbre de esta tarde del Pacto Nacional por el Referéndum, ha apuntado que «lo más respetuoso con marco legal y democrático» es que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, «vaya al Congreso a explicar su proyecto».
Fernández, que ha expresado su apoyo al PSC por llevar al Consejo de Garantías Estatutarias la propuesta de reforma del reglamento del Parlament, ha dado por hecho que «el proceso independentista no tendrá apoyo internacional» mientras siga optando por «vías ilegales».
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Las 10 preguntas clave que evita Sánchez al negarse a comparecer ante la comisión valenciana de la DANA
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»