Portazo de En Marea a Pablo Iglesias: no irán en coalición a las próximas elecciones
Llamazares: “La coalición con Podemos para las elecciones de 2019 deja huérfano al electorado de IU”
El enfrentamiento entre En Marea y Podemos en Galicia se recrudece a un año vista de las elecciones municipales. La coalición independentista no quiere repetir pacto con Podemos, y advierte que decidirán ellos. En Marea fija posición tras el anuncio del pacto Podemos-IU-Equo alcanzado el pasado fin de semana, muy molesta además con Pablo Iglesias tras su discurso en la moción de censura contra Rajoy por «no citar a Galicia como nación junto a Cataluña y Euskadi» y advierte a los podemitas que «las marcas y siglas» las pondrán ellos.
La coalición (que en 2015 integraron Anova, Podemos, Esquerda Unida-IU , y Equo Galicia) amenaza con la ruptura total tras el lanzamiento de la marca Unidas Podemos-IU-Equoo (Unidas Podemos Cambiar Europa para las elecciones al parlamento europeo) y que con el partido de Iglesias feminizando su denominación, ha dejado fuera a Anova.
Un partido cuyos líderes han mantenido varios choques con la secretaria general de Podemos Galicia, Carmen Santos, incrementados tras el escándalo protagonizado por Paula Quinteiro, la diputada destrozacoches y que se niega a dimitir pese a las presiones de las Mareas.
En Marea, un partido «ornamental»
Con Anova marginada de su nueva apuesta a nivel estatal, En Marea ha decidido romper amarras con Pablo Iglesias, Alberto Garzón y los ecologistas (salvo en Cataluña, donde se han desmarcado). Y advierte que mantendrá su propia marca, comenzando por las municipales aunque no descarten entre «pactos entre distintos», de cara también a las autonómicas y europeas que tendrán lugar en 2019 .
De esta forma, tanto En Marea como Podemos parecen querer arrogarse la decisión de desligarse de un proyecto común que data de 2015. La formación morada pide una «nueva reconfiguración» y su socio, EU-IU acusa a En Marea ser ser «un partido ornamental». La nueva marca podemita, ‘Unidas Podemos’, se presentará con este nombre aunque podrá haber excepciones en las grandes ciudades con «marcas consolidadas». Podemos pone como ejemplos a Ahora Madrid o Barcelona En Comú, y en Galicia los casos de La Coruña, Ferrol o Santiago de Compostela, las tres ciudades gobernadas por las mareas.
Por su parte, En Marea recuerda que en su último plenario, se acordó que apoyaría la presentación de candidatos de «mareas locales» (en 2015 presentaron más de 100 en otros tantos ayuntamientos) y que podría repetir ese esquema. Pero en esta ocasión, los independentistas marcan territorio: «las siglas y marcas las decidirá En Marea». Un modo de recortar el poder que ha tenido estos años Iglesias, y que dio lugar a candidaturas como las Mareas de Vigo o Pontevedra, o Ferrol en Común y Ourense en Común.
Lo último en España
-
Ni Alcobendas ni Boadilla del Monte: éste es el municipio más rico de Madrid
-
Casa Palestina de Aragón celebró los atentados contra Israel: «El día que el mundo se levantó con nosotros»
-
Cortes de tráfico y todas las calles cortadas hoy en Madrid por por la manifestación pro-Palestina de este sábado
-
El Ayuntamiento de Zaragoza en ‘shock’ al destapar OKDIARIO que el líder de Casa Palestina es un terrorista de Fatah
-
Feria del Libro Antiguo de Madrid: hasta qué día es, dónde se celebra, horarios y cómo funciona
Últimas noticias
-
F1 GP de Singapur en directo, hoy: dónde ver gratis la clasificación con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Alerta en España por la vuelta del insecto más peligroso: se esconde en tu casa donde menos te lo esperas
-
El nuevo registro horario de Yolanda Díaz es innecesario: «Ya lleva implantándose varios años»
-
Guardiola firma contra el «injusto» cierre de Almaraz y advierte que Extremadura no necesita alternativas
-
Israel frena la ofensiva y sólo llevará a cabo «acciones de defensa» tras el anuncio de Hamás