Policías y guardias civiles reclaman una jubilación digna y piden a Marlaska que no se ponga «de perfil»
Policías y guardias civiles han vuelto a salir a la calle para reclamar una jubilación digna y para denunciar una «doble discriminación» que sufren en el cálculo de sus pensiones. Además, han pedido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al Gobierno que no se pongan «de perfil» y escuchen las reivindicaciones del colectivo
Desde JUPOL y JUCIL, las dos organizaciones integradas en Jusapol y que son mayoritarias tanto en la Policía Nacional como en la Guardia Civil, han abogado por un cambio normativo y han avisado de que estarán vigilantes y que llevarán su protesta a los despachos.
Por un lado, reclaman ese cambio porque a quienes entraron antes de 2011 se les calcula su pensión en función del antiguo régimen de clases pasivas, por lo que recibirán –detallan– una cantidad menor que aquellos que ingresaron en ambos cuerpos con posterioridad a esa fecha y que se acogen al régimen general de la Seguridad Social.
Y, por otro lado, porque en ambos casos las cuantías serán considerablemente inferiores a las que perciben los funcionarios de las policías autonómicas y que pueden alcanzar una diferencia de «hasta mil euros mensuales».
El presidente de Jusapol, Miguel Gómez, ha trasladado además el malestar de los «únicos policías» de España a los que no les reconoce como profesión de riesgo. «Estamos cansados que atenten contra nuestra dignidad profesional, tratándonos como a una policía menor», ha precisado.
Gómez ha señalado en un comunicado que cuando se permiten y no se arreglan las «discriminaciones salariales» se daña «la moral y el ánimo» de los agentes, recordando que han puesto en las manos de los partidos políticos soluciones: «Es una cuestión de voluntad política, si quieren la igualdad para nosotros o no».
Brecha salarial
Jusapol ha pedido en las calles de la capital que «de una vez por todas» se inicien los mecanismos necesarios para resolver las diferencias salariales existentes «desde hace más de 30 años» y con la «complicidad», denuncian, de los distintos gobiernos, de ahí que insten al actual a que «no se ponga de perfil» y termine con esa brecha.
Por su parte, el secretario general de JUPOL, Aarón Rivero, ha apuntado que las policías autonómicas «cobran más, se jubilan mejor» y su trabajo es considerado de riesgo «por hacer exactamente el mismo trabajo». Y desde JUCIL, su homólogo, Ernesto Vilariño, ha mostrado su confianza en que tanto la Administración como los partidos tomen nota de estas reivindicaciones y adopten medidas para solucionar las «desigualdades».
La protesta ha estado respaldada por el sindicato CSIF, que demanda la equiparación salarial del conjunto de trabajadores penitenciarios y el reconocimiento como agentes de autoridad «ante el incremento de episodios violentos en las cárceles».
Y ha explicado que los funcionarios de Prisiones del Estado sufren a día de hoy una diferencia entre 7.908 y 10.112 de euros anuales de media respecto a los dependientes de la Generalitat de Cataluña.
Lo último en España
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Ya van tres prácticas mafiosas contra Koldo y Ábalos para robar información comprometedora para el Gobierno
-
El pueblo de Madrid en el que se puede comer carne los viernes de Cuaresma: tiene cuatro letras y es el único de España
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Concierto de Aitana en Madrid: a qué hora empieza, invitados y cuánto dura, setlist y cómo llegar
Últimas noticias
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Muere trágicamente a los 10 años un jugador alevín del Charlton Athletic
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
María Patiño desvela cuándo supo que ‘La familia de la tele’ sería un fracaso: «Noté que estaba muerto»