La operación ‘Shopping’ contra la mafia china en España se salda con más de 60 detenidos
La Policía Nacional y la Agencia Tributaria están desarrollando la operación Shopping en el polígono Cobo Calleja, en Fuenlabrada (Madrid), contra una organización criminal china dedicada al blanqueo de capitales con la importación de mercancía desde Asia, en la que se prevén unos 60 detenidos.
Fuentes de la investigación han indicado a Efe que más de un centenar de agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional junto con la Agencia Tributaria trabajan desde esta madrugada en la detención de decenas de ciudadanos de origen chino en Cobo Calleja.
Además de los arrestos, los agentes están practicando alrededor de 30 registros en este polígono fuenlabreño y en algunos domicilios particulares, en tanto que la operación continúa abierta y se extiende a otras provincias como Barcelona y Sevilla, si bien de forma más residual, según las fuentes consultadas.
Es el Juzgado de Instrucción número 23 de Madrid el que instruye la operación Shopping en la que se investiga la comisión de los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, contrabando, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
Las fuentes recuerdan a Efe que se trata de una trama con características muy similares a la desarticulada en octubre de 2012 con el nombre de operación Emperador y que supuso el golpe policial a una de las mayores redes de blanqueo y delito fiscal en España.
En total fueron detenidas cerca de 90 personas y se practicaron 108 registros en los que se incautaron más de diez millones de euros en metálico.
El empresario chino Gao Ping era el presunto líder de la trama e ingresó en prisión, aunque fue puesto en libertad un mes después por un error judicial. En abril de 2013 volvió a ser encarcelado por el riesgo de fuga que existía y por la aparición de nuevos hechos incriminatorios, y permaneció en prisión hasta julio de 2015 tras abonar una fianza de 400.000 euros.
La red llegó a blanquear entre 200 y 300 millones de euros al año con la implicación no solo de ciudadanos chinos, sino también de funcionarios públicos -el juez de la Audiencia nacional Fernando Andreu llegó a imputar a varios policías- empresarios y políticos.
La trama fue destapada tras detectar varias irregularidades en la llegada de contenedores con productos de «todo a cien» desde China.
Posteriormente se descubrió que los detenidos blanqueaban el «dinero negro» generado a través de dos «modus operandi»: uno «más burdo» que consistía en sacar el dinero en bolsas que transportaban en coches o trenes hasta China, y un segundo método en el que un grupo de españoles e israelíes lo blanqueaban en paraísos fiscales en sociedades tapadera.
Todo el dinero generado se utilizaba después para crear otras empresas, lo que dio pie a investigar otros delitos conexos relacionados con negocios como karaokes o restaurantes, así como prostitución o extorsiones.
Lo último en España
-
Que tiemble Carrefour: el nuevo supermercado low cost que llega al centro de Madrid y vende de todo
-
OKDIARIO se querellará por injurias y calumnias contra el PSOE por acusar a este periódico de «acoso»
-
La OMT encargó a la empresa de Begoña un proyecto en República Dominicana tras regalarle Sánchez la sede
-
La defensa de Pradas acusa a la juez de la DANA de «impedir» preguntas a Pilar Bernabé en su declaración
-
La socialista Fuenlabrada gasta 288.000 € en una feria mientras no arregla los socavones de las calles
Últimas noticias
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
Que tiemble Carrefour: el nuevo supermercado low cost que llega al centro de Madrid y vende de todo
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola