Podemos tolera el acoso a la Guardia Civil y acusa al PP de «lanzarlos contra la ciudadanía»
La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, ha adelantado que su grupo será el único en votar contra de apoyar la labor de la Guardia Civil y la Policía Nacional este jueves en el Pleno regional.
El Grupo Popular va a presentar una Proposición No de Ley para «condenar el acoso sistemático al que están siendo sometidos mediante actos violentos» los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado. La portavoz de Podemos ha explicado su voto en contra afeando que «el PP pretende hacer pasar por un problema de orden público y de incumplimiento de la legalidad lo que es simplemente un problema político que tenemos en este país, un problema llamado plurinacionalidad».
Ruiz-Huerta ha acusado al partido de Cristina Cifuentes de «judicializar el conflicto» catalán e «instrumentalizar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para lanzarlas en contra de la ciudadanía». Su dura postura con la Policía y la Guardia Civil llevó a la presidenta regional a decirle en el pasado Pleno que era «excesiva incluso para Podemos», por lo que «su sitio era la Cup».
De esta forma, la compañera de partido de Pablo Iglesias se ha mostrado en contra de «rechazar toda conducta antidemocrática que atente contra la convivencia en paz y libertad», como reza el texto de los ‘populares’.
Además, la proposición del PP que saldrá adelante gracias al apoyo de PSOE y Ciudadanos pide: «Mostrar el apoyo total y respaldo incondicional de la Comunidad de Madrid a la Policía Nacional y a la Guardia Civil en su labor de defensa y protección de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, y especialmente, desde la legalidad constitucional, de la soberanía nacional, el Estado de Derecho, la democracia y la convivencia entre los españoles».
Defiende los escraches
Ruiz Huerta, ha declaró que los escraches a Policía y Guardia Civil constituyen “un ejercicio de participación democrática que está avalado por la Justicia”.
Preguntada al respecto en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, aclaró que “habrá a quien le gusten y a quien no le gusten”, pero “es una forma de manifestarse la libertad de expresión, un ejercicio de participación democrática avalado por la Justicia”.
“El PP trató de ilegalizar esta práctica y no se consiguió porque la Justicia dijo que es una manifestación, una forma de ejercer el libre derecho de protesta, el libre derecho de manifestación”, agregó.
A su juicio, “hay que entender que el pueblo catalán en este momento es un pueblo profundamente herido que ha sido atacado en el ejercicio de sus derechos fundamentales. Ha habido un uso absolutamente desproporcionado y desmedido de la fuerza y esto no lo decimos solo nosotros”.
Lo último en España
-
Mercado de Las Ranas en el barrio de Las Letras: horario, fechas y cómo llegar
-
3,50 euros por un botellín con tapa: la ruta de bares que está a punto de llegar a Madrid y que no te puedes perder
-
Los 5 mejores restaurantes tradicionales del barrio de Chamberí
-
Soy vasco y estas son las palabras más bonitas que oirás en el País Vasco
-
El pueblo blanco de Andalucía que tiene un castillo romano, está rodeado de naturaleza y vuelve locos a los ingleses
Últimas noticias
-
Muere a los 64 años Francisco Horrach, ex presidente de PIMEM
-
Denuncia el robo de su ‘toro mecánico’ de 30.000 euros pero la pillan: la grúa se lo había llevado
-
Bono cultural 2025: el último día para solicitar la ayuda al ocio que te viene de cine
-
Parece una errata pero no falta ningún cero: este piso está a 10 minutos de la playa y se vende por 20.000€
-
De cuatro a siete días: la curiosa reacción de los empleados tras experimentar una semana laboral más corta