Podemos, PNV, IU y Bildu denuncian ante la UE la petición de 375 años de cárcel para los agresores de Alsasua
Los europarlamentarios del PNV, los proetarras de Bildu, IU y Podemos, Izaskun Bilbao, Josu Juaristi, Marina Albiol y Xabier Benito, han presentado una iniciativa en la que denuncian la petición fiscal de un total de 375 años de cárcel para los ocho acusados de dar una paliza a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra) el 15 de octubre de 2016. Además, piden que se revise la aplicación en España de las normas europeas sobre terrorismo.
Este grupo de europarlamentarios, que llevó del denominado ‘caso Alsasua’ al Parlamento Europeo, ha presentado este jueves una iniciativa en la que asegura que la petición de 375 años de cárcel para los procesados «tiene su origen en una incorrecta trasposición en España de la legislación europea que define el delito de terrorismo».
Por ello, solicitan a la Comisión Europea que «revise el proceso de adaptación de las leyes estatales a las europeas y que contraste si lo ocurrido en este caso concuerda con las previsiones sobre proporcionalidad de las penas» que se recogen en el artículo 49.3 de la Carta Europea de Derechos Fundamentales.
En su texto, Bilbao, Juaristi, Albiol y Benito recuerdan que la condena que se pide para los encausados «está vinculada a su participación en una trifulca con cuatro personas, dos de ellas guardias civiles, tras un encuentro fortuito en un bar de Alsasua», y destacan que «la lesión más grave fruto de estos hechos fue una fractura de tobillo». Olvidan que en la agresión no sólo fueron víctimas los dos agentes de la benemérita sino también sus parejas, dos mujeres, agredidas por la manada proetarra compuesta por siete hombres y una mujer.
En la iniciativa, explican que el fiscal «ha tratado de convertir lo sucedido en un delito de terrorismo», y señalan que el escrito de acusación «parte de la base de que los jóvenes agredieron a los agentes para reivindicar la sustitución en el País Vasco y Navarra de las Fuerzas de Seguridad estatales por otras de carácter autonómico». «Como esa reivindicación, prevista en la legislación interna, era defendida también por ETA, organización inactiva y desarmada, les acusa de un delito de terrorismo», añaden.
Definiciones comunitarias de terrorismo
A juicio de los firmantes de la iniciativa, la construcción del escrito de acusación «no encaja con las definiciones comunitarias de terrorismo que aparecen en varias directivas y decisiones marco europeas». Además, considera que no es consecuente «con la aplicación que en otros casos de agresiones contra Policías se hace del Código Penal» en el propio Estado español.
Por ello, piden que Bruselas «examine si la trasposición de las previsiones comunitarias sobre el tratamiento penal del terrorismo es correcta en España». Finalmente, se interesan sobre los planes que tienen la Comisión y Eurojust para armonizar criterios en este campo.
Lo último en España
-
Visitas guiadas al Banco de España: fechas, horarios, entradas y cómo ir gratis
-
Temporal de lluvias en España, en directo: alerta roja en Valencia, Tarragona y Castellón, carreteras cortadas y última hora de la AEMET
-
Peinado no se amilana y ahora exige al Instituto de Empresa los correos de la asesora de Begoña Gómez
-
Toma nota: El bar que está en la zona pija de Madrid en el que puedes cenar y tomar uno de los mejores cócteles del mundo
-
AEMET avisa de un giro en Vizcaya y Guipúzcoa: cielos nubosos e inestables en el País Vasco, pero algo más podría estar en camino
Últimas noticias
-
Nadie da crédito pero venden el primer maxiscooter español que alcanza los 140 km/h: a un precio de risa
-
Visitas guiadas al Banco de España: fechas, horarios, entradas y cómo ir gratis
-
El arma del engaño
-
Temporal de lluvias en España, en directo: alerta roja en Valencia, Tarragona y Castellón, carreteras cortadas y última hora de la AEMET
-
Bad Bunny protagonizará el show del descanso de la Super Bowl 2026