Podemos pide que el País Vasco sea una «nación» en «una España federal o confederal»
La coalición electoral Elkarrekin Podemos ha propuesto un País Vasco cosoberano dentro de una España plurinacional y plurilingüe «que se mueva entre el federalismo y el confederalismo» y en la que se le reconozca como nación.
Esta es la apuesta de la coalición conformada por el partido de los Círculos en Euskadi y la federación vasca de IU y el partido ecologista Equo, para una nueva relación de Euskadi con España presentada hoy en un acto celebrado en Bilbao en el que han participado las líderes de Podemos Euskadi y Ezker Anitza-IU, Nagua Alba e Isabel Salud, y el coportavoz de Equo, Ramón Sánchez.
La propuesta de nuevo estatuto de autonomía que será defendida por la coalición en la Comisión de Autogobierno del Parlamento Vasco, no deja clara, a propósito, su preferencia por una España federal o confederal ya que «no queremos cerrarnos en una clave terminológica», han explicado responsables del documento a los medios en un encuentro previo a la presentación pública de su propuesta.
«Nosotros la clave es aspirar para Euskadi a una fórmula de cosoberanía o soberanía compartida con España y Europa y si eso se llama federalismo o confederalismo, es lo de menos».
Por el «derecho a decidir»
El documento de Elkarrekin Podemos expresa también su claro apoyo y defensa al Concierto Económico y «reconfigurar» el Senado para convertirlo en una cámara de representación territorial real y gestionar de forma bilateral servicios públicos como los sistemas de previsión social.
Respecto a su propuesta por configurar España como un Estado plurinacional, defienden la instauración de distintas fórmulas para que sus «diferentes pueblos, naciones y comunidades» puedan expresar su «voluntad de convivencia armónica» y que unidad se fundamente en «el principio democrático de la libre adhesión».
Entre esas fórmulas, proponen «explorar» una que han denominado «policentrismo» que consistiría en «una configuración territorial en la que el poder político, económico y administrativo no se concentra en un solo territorio sino que se descentraliza distribuyendo centros de decisión, sedes institucionales y administrativas o equipamientos de forma más homogénea a lo largo de toda la geografía del Estado».
Respecto al «derecho a decidir» sobre la relación con España, Elkarrekin Podemos considera fundamental deslindar el «derecho a decidir» del «derecho de secesión» y proponen como modelo para ejercer dicho «derecho» el desarrollado en Canadá en 1998 con motivo del deseo de la región de Quebec de declararse independiente.
Lo último en España
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
El Congreso exige una auditoría «externa» sobre los fallos de las pulseras y el «número de víctimas»
-
Esto es lo que cuesta el desfile del 12 de octubre a los españoles
-
El Supremo abre una cuarta causa a Alvise por acosar a dos eurodiputados de su candidatura
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
Últimas noticias
-
Detenido en Palma un hombre acusado de agredir sexualmente durante años a la hija menor de su pareja
-
Los hospitales Sant Joan de Déu Palma-Inca y Creu Roja y ADEMA firman un acuerdo para la formación estudiantes
-
Día de la hispanidad en Barcelona: los mejores planes para hacer el 12 de octubre
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento