Podemos exige al Gobierno derogar la Ley de Estabilidad pese a la negativa de Sánchez
El Gobierno rebaja dos décimas el objetivo de déficit a las CCAA para cumplir con el déficit en 2019
El grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú-En Marea ha presentado un documento titulado ‘Dejar atrás la austeridad. Propuestas para afrontar la senda de déficit’ en el que exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez la derogación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, algo que no contempla de ningún modo el presidente del Gobierno según reveló él mismo en una conversación informal con periodistas al término de su primera rueda de prensa en La Moncloa el pasado 3 de agosto.
Para la formación de Pablo Iglesias, la actual redacción de la Ley de Estabilidad Presupuestaria «impone, entre otras cosas, el pago de la deuda a la banca por delante de los servicios públicos y la necesidad de aprobar la senda del déficit en el Senado», algo que, a su juicio, «somete nuestros servicios sociales, nuestra educación y nuestra sanidad a los designios de la mayoría absoluta del PP» en la Cámara alta.
«No nos podemos permitir que Montoro siga controlando desde el Senado las cuentas del país», sostiene el grupo de Unidos Podemos-En Comú-En Marea.
El partido morado y sus confluencias califican de «anomalía» que el Senado tenga «la última palabra respecto de la senda del déficit (una cámara normalmente de segunda lectura y sin capacidad de veto; una cámara constituida, además, mediante una ley electoral aberrante que dio el 60% de los senadores electos al PP en las elecciones de junio de 2016 con tan solo el 30% de los votos)».
En este sentido, Unidos Podemos considera que «todo ello debe ser eliminado de nuestra legislación para garantizar que la soberanía de nuestro país permanece en manos de sus ciudadanas y ciudadanos, y no en las de agentes externos con intereses propios».
Según subraya la formación de Iglesias, «el PSOE no apoyó en su momento la Ley de Estabilidad Presupuestaria (LOEPSF), así que debería quedar un lugar para el acuerdo en este punto».
«Tengo 84 diputados»
La postura aquí del presidente del Gobierno para rechazar la derogación de la LOEPSF es clara. «Tengo 84 diputados», fue la respuesta que dio Pedro Sánchez a los periodistas el pasado 3 de agosto en esa conversación informal en La Moncloa cuando se le insistió sobre si abordaría esa reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria con la que sus socios, con toda probabilidad, le iban a presionar.
En este caso, el jefe del Ejecutivo dejó la puerta abierta a esa revisión de la ley que les permita salvar el escollo de la Cámara Alta. Así, Sánchez manifestó que le parece «impropio» que el Senado tenga la capacidad de vetar una senda de estabilidad que haya sido aprobada mayoritariamente por el Congreso. «Fue una modificación que hizo el Gobierno del PP con mayoría absoluta, si tengo que manifestar opinión es contraria», precisó.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria