Podemos exige el control de los medios de comunicación públicos: RTVE y EFE
Podemos ya quiere empezar a pasar a Pedro Sánchez la factura de su apoyo en la moción de censura a Mariano Rajoy. La formación morada pide, de momento, el control de los medios de comunicación públicos: RTVE y EFE. Podemos tiene sus particulares exigencias. Y antes de reclamar cualquier cartera social, ha dejado claro que su obsesión es el control de los medios de comunicación. La vista de los podemitas se ha puesto ya en RTVE y en la principal agencia de noticias, la Agencia EFE.
El PSOE es ya consciente de este deseo. Pero la batalla no sería fácil para los hombres de Pablo Iglesias. Porque el PSOE también quiere mantener su evidente cuota de penetración y control en estos medios y sabe, además, que en el fondo, la mayor presencia de Podemos en estas instituciones acabará siendo una pesadilla para los socalistas. Porque los de Podemos se disputan el voto con el PSOE y, por lo tanto, utilizarán esta presencia para atraerse ese voto hacia el partido morado y sacarlo de la formación de Pedro Sánchez.
No es la primera vez que Podemos hace gala de su obsesión por los medios de comunicación. Y en especial, por lo públicos. Desde el primer momento, los podemitas han planteado medidas basadas en la nacionalización de medios privados y en la implantación y desarrollo de los medios públicos como eje de su control de la imagen y los mensajes.
Desde el principio los morados han defendido una “redefinición” -como le denominan- del papel de la televisión pública. Y no se refieren sólo a la nacional: también a las autonómicas o locales, que pretenden meter en el pacto de cambio de cromos con el PSOE, de forma que se extienda más allá de las elecciones autonómicas y locales.
Para ello, Podemos pretende revisar la actual regulación y crear “comités públicos” para que el proceso de selección de los proyectos en los que participen las televisiones públicas se rija por criterios de “transparencia, equidad y pluralidad”. Los criterios, por supuesto, los fijarán ellos con sus habituales pautas de objetividad.
Entre sus ideas de cara a un potencial control de los medios de comunicación públicos, se encuentra la eliminación del esquema que según ellos ha convertido “en aparatos de propaganda y malgasto de recursos”. O, lo que es lo mismo y traducido, pasar a un control suyo de los “servicios públicos (TVE, RNE, EFE), fomentando su participación a través de un Consejo Social”.
En base a ese esquema, el plan de Podemos pasa por tumbar las actuales cúpulas y reponerlas según unos criterios que se deberán negociar a partir de ahora.
Los socialistas comparten el proyecto de reforma de los medios públicos. Pero habrá que ver, a partir de ahora, si es con la misma idea de que el control acabe en Podemos o no.
Lo último en España
-
Los amantes de las setas están de suerte: el parque natural del País Vasco donde podrás recoger muchas variedades
-
Feria de la tapa en San Fernando 2025: fechas, horarios, tapas, rutas y precios
-
La Comunidad Valenciana recibe octubre con un cambio radical en el tiempo: «Máximas en ascenso»
-
La Audiencia de Córdoba absolvió a un acusado porque la pulsera no generó pruebas suficientes
-
Armengol premia con una medalla policial al primer jefe de prensa de Sánchez tras las primarias amañadas
Últimas noticias
-
Los amantes de las setas están de suerte: el parque natural del País Vasco donde podrás recoger muchas variedades
-
Aviso a los pensionistas que nacieron entre 1960 y 1970: la Seguridad Social tiene un mensaje para vosotros
-
Alerta total de una veterinaria a todos los que tienen perro: «Jamás le daría…»
-
Horóscopo de hoy, miércoles 1 de octubre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Soy abogado y esto es lo que vas a cobrar de paro si tienes dos trabajos y te despiden de uno de ellos