Podemos desafía a Sánchez: «No puede sacarnos del Gobierno a un año de las elecciones»
Considerarían "un ataque" a su organización que Sánchez prescindiera de alguna de sus dos representantes
A la vuelta de las vacaciones Pedro Sánchez remodelará su gabinete ministerial. Los primeros días de septiembre, con el fin de que las nuevas incorporaciones puedan participar en su primer Consejo de Ministros el día 6, son las fechas que baraja el presidente. Estos días medita en solitario en su retiro vacacional de La Mareta (Lanzarote) la nueva estructura -que prevé recortar para trasladar a la ciudadanía un falso compromiso de contención del gasto-. Cuando la tenga decidida la pondrá en común con la líder de Unidas Podemos Yolanda Díaz y la comunicará a los afectados. Pero algunos de ellos, concretamente los que forman parte de Podemos, no se dan por aludidos respecto a los cambios que se prevén. Fuentes de la organización morada descartan que «pueda reducir nuestra cuota en el Gobierno a un año de las elecciones».
Los morados considerarían «un ataque» a su organización que Sánchez prescindiera de alguna de sus dos representantes. «Lo firmado es lo firmado», recuerdan. Aunque la competencia para nombrar o destituir ministros depende exclusivamente del presidente y en caso de una reestructuración tendría las manos libres. El líder del PSOE es consciente de que deshacerse por completo de sus socios podemitas, cómo pretendía antes de las elecciones andaluzas y le exigen sus barones, le perjudicaría en las urnas. Pero sí puede prescindir de una de las dos ministras que representan a esta formación: Ione Belarra o Irene Montero. La previsión de Sánchez es reducir considerablemente el número de ministerios -en la actualidad hay 22- y eso obligaría a fusionar algunos de los departamentos que en la actualidad trabajan en una sola cuestión.
Derechos Sociales y Agenda 2030, que dirige en la actualidad la secretaria general de Podemos, podría volver a formar parte de Sanidad o juntarse con Igualdad. Todo está abierto, argumentan, pero las dos «seguro» que no volverán a cohabitar en el Consejo de Ministros. En la actualidad hay 17 representantes socialistas contra 5 del espacio podemita. Si Sánchez rebaja el número de ministros a 15 o 17 tendrá que prescindir de uno o dos de Unidas Podemos. Lo más probable es que sean un par.
Junto a Belarra o Montero, el otro con más probabilidades de salir del Gobierno es el ministro de Consumo, Alberto Garzón. Su departamento también se fusionaría con alguno de los existentes. En el caso del líder de Izquierda Unida, por eso, no depende de la cuota de Podemos como tal. Y la decisión sobre si sale él o Joan Subirats, de En Comú Podem, dependerá exclusivamente de Díaz. Subirats es muy cercano a la vicepresidenta segunda y al equipo promotor de Sumar, por lo que no parece que la ministra de Trabajo y Economía Social vaya a prescindir de él a un año vista de las elecciones generales previstas para diciembre de 2023.
Lo último en España
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Los abogados de Antxon Alonso, el socio de Cerdán y fontanero de Sánchez con Bildu, abandonan su defensa
-
El Gobierno de Ayuso achaca las críticas a sus rebajas de impuestos al «cuponazo» catalán
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital