Podemos y los ‘Comuns’ alcanzan un acuerdo para confluir de cara a la asamblea del 8 de abril
Podem y el resto de actores de los ‘comuns’ -Bcomú, ICV, EUiA y Equo- han alcanzado un acuerdo para confluir en un sujeto político estable de cara a la asamblea constituyente del partido del 8 de abril, han explicado fuentes de la confluencia.
El punto de encuentro ha salido de una propuesta que amplía los miembros de la dirección de 30 a 32 y que impedirá que se presenten listas que ocupen todos los puestos.
Así, habrá 25 miembros en la lista de consenso que presentará el portavoz de los ‘comuns’, Xavi Domènech, en la que no estará el secretario general de Podem, Albano-Dante Fachin.
«Serán listas abiertas y proporcionales, porque no serán completas», han explicado fuentes de los ‘comuns’, y añaden que, si una lista no es ganadora pero consigue representación, tendría miembros en la ejecutiva gracias a este tipo de mecanismo.
Así, Fachin impulsará su propia candidatura alternativa a la de Domènech, ya que se cumple una de las demandas que sometió a la votación de los miembros de Podem para saber si querían confluir antes de la asamblea constituyente.
Las condiciones para participar de la construcción del partido eran un código ético que debe estar listo para la asamblea; un sistema proporcional con listas abiertas para la elección de órganos, y «la participación de todas las personas inscritas en Podem de la manera habitual», es decir, sin inscribirse en la plataforma ‘Un País en Comú’ como exigían los ‘comuns’.
La fórmula pactada de listas abiertas no completas es la que utilizó Podem en sus primarias, de modo que la candidatura ganadora -la de Fachin- ocupó la mayoría de los cargos, pero las candidaturas de Jèssica Albiach y de Raimundo Viejo -segunda y tercera en apoyos- también optaron a puestos de su órgano director, proporcionalmente.
«Se evita que una lista pase el rodillo por el hecho de que haya conseguido muchos apoyos», han explicado fuentes de la formación morada.
También ha habido acuerdo en la demanda de Podem sobre que sus militantes pudieran participar del nuevo proyecto como lo han hecho siempre: a través de la web de participación de su partido y sin inscribirse en otra plataforma.
Ahora, los inscritos en Podem podrán optar a la plataforma que impulsa el nuevo proyecto -‘Un país en Comú- a través de un link en la página web de la formación morada.
Fachin había rechazado que sus inscritos tuvieran que presentar el DNI de forma presencial para poder participar, porque consideraba que les restaba capacidad de participación, algo que la propuesta de ahora subsana: no se deberá entregar presencialmente y podrán subir una foto del documento a través de la web.
Las mismas fuentes aclaran que sí se deberá utilizar en la plataforma online, porque «hay gente que está inscrita en Podem y en BComú a la vez» y se necesita comprobar que cada inscrito corresponde a un solo voto, y también se podrá presentar presencialmente.
Los ‘comuns’ presentaron un código ético muy en la línea de la que presentó Podem, por lo que, en base a esos documentos, también ha habido entente en ese sentido.
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza