Podemos bloquea el portal de participación a sus militantes y sólo les deja hacer donaciones
El portal que Podemos tiene habilitado para la participación de su militancia ha dejado todas sus opciones reducidas a una: la donación de dinero para mantener el partido.
El partido de Pablo Iglesias siempre ha vendido como uno los pilares básicos de su formación la importancia de contar con las opiniones de sus inscritos a la hora de desarrollar Podemos.
El portal de participación de Podemos se divide en tres apartados: uno en el que los militantes pueden aportar ideas sobre cómo debe actuar el partido, otra en la que se recogen los proyectos propuestos y que cuentan con la financiación del sobrante del sueldo de los políticos del partido y, por último, la pestaña en la que se pueden realizar donaciones de dinero para que el partido “no dependa de los bancos”. Únicamente la tercera opción sigue estando habilitada.
Iniciativas ciudadanas
“Cerrada hace tres años”. Esa es la situación en la que se encuentra la última propuesta que se realizó a través del apartado de ‘Iniciativas ciudadanas’.
El sistema fue un fracaso desde el principio. Cualquier persona podía colgar una propuesta en Plaza Podemos, el foro de los militantes. Aquellas que tuviesen un cierto número de votos positivos (el equivalente al 0,2% de los inscritos en Podemos), pasaban al portal de participación. En el siguiente paso los inscritos y los círculos podían apoyar las propuestas. Lo cierto es que, según puede observarse aún en la web del partido, ni una sola propuesta salió adelante.
El problema no es únicamente este. En la apertura de la página web puede observarse un mensaje en el que el partido reconoce que ha habido errores de recuento de votos.
“Debido a un fallo en el sistema que gestiona las iniciativas, se ha permitido recoger apoyos a iniciativas pasado el plazo de 3 meses que marca el documento organizativo”, advierten desde hace meses.
Programa Impulsa
La otra pestaña que ya no se encuentra activa es la de ‘Impulsa’.
La iniciativa a la que los cargos públicos de Podemos dicen que dedican el excedente de sus sueldos (el restante a tres veces el salario mínimo), lleva dos años sin realizar ningún proyecto.
Esto provoca por lo tanto, el desconocimiento del destino de este sobrante. En el año 2016, el partido se jactaba de haber repartido 500.000 euros donados por sus cargos públicos a la tercera convocatoria de Impulsa, “una herramienta que permite el desarrollo de proyectos innovadores con proyección social”.
Esa fue la tercera y última edición de la iniciativa que deja en duda dónde se invierte ahora el sobrante que el partido exige a los suyos. Además, el portal de Transparencia de Podemos asegura que estas donaciones siguen destinándose a Impulsa.
Financiación del partido
Esta es la única pestaña que aún sigue en funcionamiento dentro de Portal de Participación de Podemos.
«La financiación también es una forma de acción política y por eso, en Podemos, la transparencia, la participación y la independencia son los principios que rigen nuestras finanzas”, asegura en este apartado.
A través de este enlace, los militantes pueden aportar dinero al partido a través de colaboraciones o microcréditos.
En esta pestaña, los de Iglesias tampoco dicen la verdad ya que, aseguran, que “se puede consultar todos los movimientos económicos de Podemos, a través de su Portal de Transparencia”, portal que lleva sin actualizarse desde el año 2017.
Esta página de participación ciudadana demuestra, por tanto, que Podemos tiene habilitadas para sus militantes unas herramientas inexistentes y un portal de transparencia caracterizado por la opacidad y la desactualización.
Lo último en España
-
La UE alerta de que los contratos del Gobierno con Huawei aumentan «el riesgo de injerencia extranjera»
-
Vox acusa a Marlaska de mentir sobre la inmigración ilegal: «Han hecho del odio su forma de Gobierno»
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
Últimas noticias
-
Un exclusivo restaurante de sushi llega al Paseo Marítimo de Palma
-
La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB
-
La UE alerta de que los contratos del Gobierno con Huawei aumentan «el riesgo de injerencia extranjera»
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores
-
Últimos días para visitar la exposición Paolo Veronese en El Museo Nacional del Prado