Podemos Andalucía pide un «reconocimiento especial» para sus diputados en el Congreso
Podemos Andalucía pide a la dirección estatal que sus diez diputados en el Congreso tengan un «reconocimiento especial» dentro del grupo de Pablo Iglesias «dado el carácter de nacionalidad histórica de Andalucía, tal y como viene recogido en el Estatuto de Autonomía de Andalucía». Desde la dirección regional apuntan que fue por «acuerdo unánime» tomado este domingo en el Consejo Ciudadano Andaluz reunido en Granada.
Desde la dirección general del partido nadie sabe nada y no pueden responder. Un mensaje que desde la federación andaluza aseguran que se les ha comunicado, aunque también apuntan que «hay escasa comunicación» en especial, subrayan, con la líder regional, Teresa Rodríguez y el líder del partido, Pablo Iglesias.
Según el comunicado, la reunión comenzó pasadas las 11,30 horas de la mañana tras unas breves palabras de recibimiento del alcalde de Atarfe, Francisco R. Quesada. El órgano regional de la formación morada debatió «acerca de la situación política abierta en el país tras los resultados de las elecciones generales del 20D y la oferta de gobierno de cambio presentada la semana pasada». El análisis que algunos miembros de Podemos realizan desde Madrid es que el dirigente Sergio Pascual también estaría a favor de esta petición y les «parece raro», al ser una persona allegada a Iglesias.
Otra de las decisiones, según el comunicado, que se acordaron fue la de “reforzar la coordinación y las relaciones con los cargos públicos de los municipios del cambio”. Aseguran que «casi no existe comunicación entre unos y otros».
Tras el fracaso de su proyecto inicial de constituir cuatro grupos parlamentarios en el Congreso, Podemos se registró como un único grupo, compuesto por 65 diputados tras el abandono, al menos provisional, de cuatro representantes de Compromís del que forma parte Joan Baldoví. Pablo Iglesias, será el presidente del denominado “grupo confederal”, pero tendrá que compartir visibilidad, cuotas de poder y tiempos de intervención con los líderes de En Comú Podem, Xavier Domènech, y En Marea, Alexandra Fernández, a su vez nombrados ambos portavoces adjuntos.
Un encuentro en el que se debatió sobre los resultados de las elecciones generales del 20 de diciembre y se analizó la oferta de «Gobierno de cambio» propuesta por Iglesias a Pedro Sánchez. Además, se acordó reforzar la coordinación y las relaciones con los cargos públicos de los «municipios del cambio» e iniciar una «reflexión organizativa» para «seguir avanzando en la construcción de Podemos Andalucía y mejorar así la implantación en todo el territorio andaluz».
Temas:
- Pablo Iglesias
- Podemos
Lo último en España
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
Últimas noticias
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
El Constitucional de Tailandia destituye a la primera ministra por criticar al Ejército
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda