PNV y PSE cierran el acuerdo para gobernar en el País Vasco
PNV y PSE han cerrado un «acuerdo político» sobre el que sustentar un gobierno de coalición en Euskadi durante los próximos cuatro años, aunque aún no han concretado la estructura de ese ejecutivo ni qué departamentos podrían quedar en manos de los socialistas.
Fuentes conocedoras del proceso negociador han confirmado a que este acuerdo se sustenta en cuatro grandes ejes: el empleo y el desarrollo económico, los servicios públicos, la paz y la convivencia y el desarrollo del autogobierno vasco.
Una vez concretados las prioridades políticas del Gobierno Vasco de la undécima legislatura, las mismas fuentes dan por hecho que los socialistas entrarán en la institución, aunque todavía no se ha determinado cuál su será su estructura, ni el número de departamentos que la compondrán, si cuáles serán para los socialistas. No obstante, reconocen que «habrá ajustes» y que el próximo ejecutivo no mantendrá idénticas consejerías a las actuales (ocho), ni en el número ni en su composición.
El acuerdo deberá ser ratificado este lunes por la Asamblea Nacional (PNV) y por el Comité Nacional (PSE-EE), por lo que todavía no se ha detallado cuándo se firmará de manera oficial, aunque todo apunta a qué podría ser el martes, un día antes del pleno de investidura del lehendakari.
Con este acuerdo, el candidato del PNV, el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, previsiblemente, será reelegido para el cargo el jueves en segunda votación y por mayoría simple, con el respaldo de 37 parlamentarios, los 28 de su grupo y los nueve del PSE-EE.
El principal escollo de la negociación se ha centrado en el desarrollo del autogobierno y en las cuestiones relativas a la paz y a la convivencia, tal y como confirmó este sábado el líder de los socialistas vizcaínos, Mikel Torres, En cuanto a la pacificación, explicó que tras el cese definitivo de la violencia de ETA, su partido ha reivindicado la reparación del daño causado a las víctimas y la salvaguarda de su memoria.
Sobre la actualización del autogobierno vasco, Torres demandó que se deberán «construir pilares más sólidos para un futuro», ante la necesidad de crear en Euskadi un «espacio social propio, diferenciado, más desarrollado en lo económico y progresista en lo social».
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado