El PNV se ofrece a Sánchez como mediador para el ‘sí’ de los independentistas a los Presupuestos
El PNV ya aprovechó su buena sintonía con los secesionistas catalanes para que estos respaldasen la moción de censura por la que Sánchez llegó a La Moncloa.
Sánchez garantiza a Urkullu el avance hacia su Estatuto separatista y la reforma constitucional
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) está dispuesto a actuar como mediador del Gobierno de Pedro Sánchez para que los partidos independentistas, PDeCAT y ERC apoyen sus Presupuestos, según confirman desde la formación nacionalista. El voto de los diputados de estas formaciones es imprescindible para que las cuentas públicas salgan adelante.
El PNV ya aprovechó su buena sintonía con los secesionistas catalanes para que estos respaldasen la moción de censura por la que Sánchez llegó a La Moncloa. Ahora, la mediación vuelve a ser crucial para el líder socialista, que, con los Presupuestos aprobados, encontraría menos dificultades para culminar la la legislatura.
El voto de los vascos no está aún asegurado, aunque desde el partido sí han confirmado su voluntad de dar estabilidad al Ejecutivo socialista. La negociación, han avisado, no será un cheque en blanco, ya que plantearán nuevas demandas en beneficio del País Vasco. La formación cuenta con cinco diputados.
«Carácter nacional» del País Vasco
Fuentes del partido nacionalista señalaron la pasada semana a Efe que con independencia del acuerdo presupuestario alcanzado entre el Gobierno y Podemos, cuyo contenido no podrá colisionar con las políticas que defiende el PNV para obtener su apoyo, los representantes de la formación vasca pondrán sobre la mesa sus peticiones cuando les llamen para tratar este asunto.
La demanda principal es que se respeten los compromisos adquiridos por el anterior Gobierno del PP, pero se plantearán también nuevas demandas, sobre todo en materia económica. Aunque en la mesa de negociación con los nacionalistas vascos subyace siempre la reclamación del catálogo de las 37 transferencias pendientes que históricamente reclaman al Gobierno central. Y, especialmente, el reconocimiento de un nuevo estatus político para el País Vasco que reconozca su «carácter nacional».
Desde el PNV se reclama a Sánchez una relación «bilateral» de pleno derecho, que amplíe su capacidad de autogobierno. El Ejecutivo vasco perfila en este curso político el nuevo Estatuto, que -con apoyo de Bildu- incluye también el «derecho a decidir» su futuro político.
Hace unos días, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ya advirtió a Sánchez de que «la paciencia se agota» y exigió «respeto» al Gobierno Vasco, «que tiene en su programa de Gobierno la negociación del calendario de transferencias», y en concreto, la de la gestión económica de la Seguridad Social y la de prisiones.
Por ahora, tanto ERC como PDeCAT mantiene su negativa a apoyar los Presupuestos y condicionan cualquier negociación a que haya gestos del Gobierno con los dirigentes golpistas en prisión y con la «autodeterminación».
«El actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene que demostrar que es diferente a Rajoy también en esta cuestión», avisó el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel preocupa a Begoña con una información
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
La Premier se ‘come’ a las jóvenes estrellas de la Liga de Tebas
-
El Politècnic se desdoblará en dos e impartirá ciclos de formación profesional para 2.000 alumnos