El PNV media entre PSOE y Podemos para que haya investidura
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha ejercido de mediador entre PSOE y Podemos invitando a ambas formaciones políticas a alcanzar un acuerdo para evitar la repetición de elecciones el próximo 10-N. Ortuzar considera que la situación tras las urnas podría ser «más compleja».
Este miércoles, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha reunido en la sede del PSOE en Ferraz con el dirigente del PNV. Sánchez suspendió el encuentro en Bilbao, para evitar un escrache de jubilados ante la sede del Partido Nacionalista Vasco.
En la rueda de prensa posterior al encuentro, Sánchez ha confirmado que el partido jetzale no bloqueará en ningún caso una nueva investidura del socialista. Eso sí, si Sánchez es capaz de cerrar un acuerdo previo con los podemitas.
Por su parte, Ortuzar ha señalado que «queda tiempo» para acercar posturas entre las dos formaciones de izquierdas y que se desbloquee de una vez la gobernabilidad de España «cuanto antes». Considera que «sería un tremendo fracaso» volver a llamar a los españoles a las urnas, cuyos resultados «casi con toda seguridad» no variarían sustancialmente el equilibrio de fuerzas actual en el Congreso.
Ortuzar no ha querido prejuzgar cuál debe ser la fórmula de colaboración entre el PSOE y Podemos. Es más, ha reconocido que si el compromiso de Podemos con el PSOE no va más allá de permitirle superar la investidura, sería «más duro» gobernar para los socialistas pero «si esas son las condiciones que se dan» el PNV no será quien bloquee esa investidura.
De la mano de PNV y ERC
Ahora bien, también ha advertido a las dos formaciones de izquierda de que, cuando se sienten a negociar, no se olviden de que «solos no suman», por lo que lo que acuerden sede ser asumible por el PNV y ERC, cuya abstención también necesitan en la investidura.
En este sentido, ha reconocido que la propuesta de programa de gobierno lanzada por Sánchez ha causado en el PNV «cierta decepción», y así se lo ha trasladado al líder del PSOE.
Ortuzar ha explicado que esperaban una «apuesta más valiente» en cuanto al modelo territorial y el autogobierno al que aspiran Euskadi y Cataluña. Y ha expresado su temor porque algunas de las medidas que Sánchez plantea se traduzcan en una invasión de las competencias de las Comunidades Autónomas por parte del Estado.
Así, el dirigente vasco ha recordado que Sánchez necesita de los apoyos de nacionalistas vascos y catalanes para sacar adelante la investidura y, en este sentido, ha indicado que el acuerdo alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos también debe ser aceptable para ellos.
Por último, ha indicado que cree que Sánchez no desea ir a elecciones, un escenario que se verá si es evitable o no tras la reunión de los equipos negociadores de PSOE y Podemos este jueves en el Congreso.
Tras la intervención de Ortuzar, Ábalos ofreció en el mismo lugar su valoración del encuentro. En un intento de tranquilizar al PNV, ha asegurado que el documento que Sánchez ha presentado es mejorable, ha ratificado el compromiso de los socialistas con el Estado descentralizado, pero ha explicado que si el Estado decide ampliar determinados derechos que deben ser garantizados en todo el territorio esto no tiene por qué traducirse en una invasión de competencias.
Por otro lado, se ha mostrado esperanzado respecto del encuentro del jueves con Podemos.
Lo último en España
-
Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo acompañarán a los Reyes en la comitiva oficial española del funeral del Papa
-
Andalucía rompe todos los récords de inversión extranjera durante el sexenio 2019-2024
-
La senadora Emma Buj (PP) retrata al PSOE: «Cada día se parece más a una organización mafiosa»
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
El Barcelona discrimina el español en la rueda de prensa de Flick: 9 de 12 preguntas son en catalán
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? El plató se llena de invitados de ‘Tu cara me suena’