El PNV se cobra su apoyo a Sánchez: en el País Vasco sí se podrán desplazar entre provincias
Coronavirus: última hora del Covid-19 y la desescalada, en directo
El apoyo del PNV tenía un precio. O varios. Uno de los que se ha cobrado hoy es el de que los ciudadanos que viven en el País Vasco sí se podrán desplazar entre las tres provincias de esta comunidad, un privilegio que se niega al resto de España.
La excusa es que, según fuentes de Moncloa, la extensión del País Vasco, donde viven más de dos millones de personas, es inferior a la de la provincia de Badajoz.
Por el contrario, para el resto del territorio español, los desplazamientos quedan limitados al interior de una misma provincia, isla o área sanitaria, si bien se permiten «excepciones que justifiquen el desplazamiento a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza».
El Gobierno permitirá al Ejecutivo vasco que regule la posibilidad de desplazarse entre sus «territorios históricos», la denominación usada en la normativa vasca para referirse a las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, han precisado fuentes gubernamentales.
En la propuesta original que el Gobierno vasco remitió al Ejecutivo español para pasar a la fase 1 del conocido como plan de desescalada (relajación progresiva del estado de alarma), se pedía considerar como unidad territorial de referencia el conjunto de la comunidad, si bien finalmente en la orden publicada este sábado por el Ejecutivo, donde se regulan las actividades permitidas en la fase 1, se especifica que la unidad territorial aplicable en el País Vasco son «los territorios históricos de Araba/Álava, Bizkaia y Gipuzkoa».
En cualquier caso, desde el Gobierno se aclara que los dos Ejecutivos entienden que puede haber razones justificadas que permitan la movilidad entre las tres provincias y cuya regulación quedará en manos de las autoridades vascas.
Sin embargo, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha afirmado esta mañana que la Fase 1 en Euskadi, que entrará en vigor el próximo lunes, se aplicará con criterios «más restrictivos» que en el resto del Estado, de tal forma que la movilidad se tiene que producir «dentro del municipio de residencia de cada ciudadano y excepcionalmente en el mismo Territorio Histórico».
Asimismo, ha asegurado que la movilidad interterritorial sólo se permitirá «en caso excepcional y en municipios colindantes en los que la relación sociolaboral sea habitual», como en el caso de Eibar y Ermua.
Lo último en España
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Alegría celebra la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez y a aplaudirle en el ‘akelarre’ del Comité Federal del PSOE
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»
Últimas noticias
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Resultado PSG vs Bayern, directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido del Mundial de Clubes
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
Todo sobre Niko Kovac: su edad, sueldo, en qué equipos ha jugado y todo sobre el entrenador del Dortmund
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará